Resumen del libro
Cuando se dice que los Medios de Comunicación están para servir a la sociedad, se deja mucho que desear pues, si se avalúa su apuesta y defensa por los Derechos Humanos, poco reflejan de esos desniveles salvo en reportajes concretos o informaciones puntuales. Habrá que entrar en análisis del tratamiento informativo de cada comunicar periodístico y para ello se hace necesario fijar tablas y parámetros de estudios, como se ofrece en este libro con un marco general teórico, para que el Periodismo tenga un cuerpo conceptual donde su informar sea para servicio ciudadano y no para intereses oligárquicos.
Introducción
1. Preliminar e hipótesis
2. Marco de estudio, delimitación y metodología
3. Sistemática
Capítulo 1. Los Derechos Humanos desde una realidad crítica
1.1. Preámbulo
1.2. El Neoliberalismo
1.3. Fundamentos de visión crítica de los derechos humanos
1.4. La influencia de la educación y la propaganda en el pensamiento
1.5. Las necesidades básicas
1.6. Derechos sociales
1.7. Derechos laboral y penal
1.8. La globalización y el consumismo
1.9. Movimientos de resistencia global
1.10. El decrecimiento
1.11. La ecología, justicia ambiental y deuda ecológica
1.12. Desarrollo
1.13. Cooperación internacional
1.14. Tercer capitalismo
1.15. Los pueblos indígenas y el multiculturalismo
1.16. Justicia transicional
1.17. Medios de comunicación
Capítulo 2. Los derechos y su tratamiento periodístico
2.1. Preámbulo
2.2. Tabla temática para áreas y subáreas
2.3. Tabla para análisis informativo
Bibliografía