Resumen del libro
El 7 de junio de 1968 ETA asesinó al joven guardia civil José Antonio Pardines. El cadáver presentaba cinco heridas de bala en el torso. Debajo se localizaron cuatro proyectiles y, a menos de un metro, cinco vainas: tres de calibre 9 milímetros parabellum y otras dos de 7,65 milímetros. La funda de la pistola reglamentaria de Pardines seguía abrochada. La primera víctima de ETA no había podido defenderse. Aquel día, en palabras de José María Garmendia, ?cambió la historia del País Vasco para siempre?. El crimen marcó el inicio de una espiral de violencia terrorista que, después de medio siglo, arroja un saldo trágico: unas 850 víctimas mortales y más de 2.500 heridos, sin contar a los amenazados, exiliados, extorsionados y damnificados económicamente. Escrito por algunos de los principales expertos en la materia (historiadores, politólogos, periodistas y juristas), que han consultado documentación inédita, el libro gira alrededor del asesinato fundacional de ETA: los hechos y cómo se han contado hasta ahora, sus autores materiales, la historia de la banda, las biografías truncadas de sus primeras víctimas, la respuesta policial y judicial al terrorismo, y las circunstancias históricas que rodearon la reaparición del fenómeno a finales de los años sesenta tanto en España como en el resto del mundo.
Prólogo. Antes y después del primer disparo
Introducción. Contra el olvido de las víctimas
Capítulo I. La resaca del 68. El inicio de los años de plomo en Europa
Capítulo II. Tiempo de contrastes. El país vasco en la década de 1960
Capítulo III. A sangre fría. El asesinato de José Antonio Pardines (y sus antecedentes)
Capítulo IV. Pardines: (des)memoria de un asesinato
Capítulo V. Del hombre al símbolo. Pardines, la primera víctima de ETA
Capítulo VI. Txabi Echebarrieta: un mártir de leyenda, o la leyenda de un mártir
Capítulo VII. De la "guerra revolucionaria" a la guerra de desgaste. La espiral violenta de ETA (1968-1978)
Capítulo VIII. La lucha policial contra ETA: los atentados que no se cometieron
Capítulo IX. Las primeras víctimas de ETA
Capítulo X. Juicio y responsabilidad
Comentarios
Prólogo de Fernando Aramburu