Síguenos en:

  • Google+

Paul Ricoeur: voluntad de responsabilidad. Cuidar la vida, cuidar la ciudad

10 textos de Paul Ricoeur sobre ética, política y responsabilidad

Paul Ricoeur: voluntad de responsabilidad. Cuidar la vida, cuidar la ciudad ampliar imagen

  • Domingo Moratalla, Tomás. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1324-844-8
    • ISBN electrónico: 978-84-1324-909-4
    • Páginas: 166
    • Dimensiones: 12 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este conjunto de textos constituye una aproximación única y original al pensamiento de Paul Ricoeur. Son textos breves, “circunstanciales”, especialmente vivos, que permitirán al lector encontrarse con la fuerza de un pensador original. El lector conocedor de Ricoeur hallará un resumen de algunos de sus planteamientos filosóficos y, al mismo tiempo, el lector que lo desconozca, una magnífica puerta de entrada a una obra ingente. Su trabajo filosófico es lento, riguroso, académico y preciso. Aquí tenemos la suerte de leer a un Ricoeur más directo −debido a ese carácter circunstancial de los escritos− y, me atrevería a decir, más osado. Esta selección gira en torno a un tema: la responsabilidad. Considero que es un tema que vertebra la vida y la obra del pensador francés. No ha sido sólo una preocupación de sus últimas obras. En estas páginas reflexiona sobre la ética, la política, el compromiso, la dialéctica de la convicción y de la responsabilidad, etc. Cuidar la vida y la ciudad son la divisa de una filosofía que no se olvida en ningún momento de alumbrar nuestra propia humanidad. No son textos cualesquiera; en su mayor parte, de difícil acceso. Algunos de ellos son absoluta novedad: nunca antes publicados (ni siquiera en francés) −una Conferencia en la Universidad Complutense de Madrid o el texto en que homenajea a V. Havel−. Incorporamos también un texto de un jovencísimo Ricoeur (“El riesgo”, 1936), pocas veces leído y que nos da claves de su ética y filosofía política, que desarrollará más de medio siglo después. Los textos están organizados en cuatro partes: en primer lugar, los primeros artículos dibujan de manera directa su “pequeña ética” y las líneas fundamentales de su filosofía política; en segundo lugar, nos acercamos a ver el tipo de saber o de verdad que conviene al discurso de la acción (responsable); en tercer lugar, la reflexión nos lleva a señalar el alcance de la responsabilidad y de lo que podríamos llamar, valga la redundancia, una “responsabilidad responsable”; por último, los últimos textos son un ejemplo de la práctica de la responsabilidad desde unas determinadas convicciones. En resumen, estos textos son una invitación a continuar leyendo a Ricoeur, leer nuestro mundo y leernos a nosotros mismos. La voluntad de responsabilidad, gesto último de la filosofía de Ricoeur, encuentra en esta selección de textos su mejor expresión.

    Tomás Domingo Moratalla es Profesor de Antropología Filosófica. UNED (Madrid, España). Presidente de la “Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica” (SHAF). Vicepresidente y miembro fundador de la “Asociación Iberoamericana de Estudios Ricoeurianos” (ASIER). Es especialista en filosofía contemporánea, en concreto en la tradición fenomenológica y hermenéutica (P. Ricoeur, H.-G. Gadamer, J. Ortega y Gasset). Interesado en la configuración de una fenomenología hermenéutica que pueda fundamentar una antropología y una ética; en esta perspectiva trabaja en una antropología y ética de la responsabilidad que se nutre también de pensadores como H. Jonas, H. Arendt o X. Zubiri. Ha publicado, entre otros numerosos trabajos de investigación y edición, Bioética y cine. De la narración a la deliberación (Madrid, 2011), Bioética narrativa (Madrid, 2013), Ética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur (Valencia, 2014) o Hans Jonas, una ética de la responsabilidad (Munich, 2014).


    Índice

    Origen de los textos

    Introducción. Tomás Domingo Moratalla

    ¿Por qué estos textos?

    Un tema, una pasión, una vocación

    Los textos en contexto: temas y tramas

    La hermenéutica ricoeuriana como invitación a la responsabilidad

    ÉTICA Y POLÍTICA

    La ética, la moral y la regla

    Cuidado de sí

    Cuidado del otro

    Cuidado de la institución

    “Si todo el mundo mintiera…”

    ¿En qué Antígona sigue interesándonos?

    La persona: desarrollo moral y político

    Justificación moral de lo político

    La fragilidad de lo político: las paradojas de lo político

    Ética y política

    EL SABER DE LA RESPONSABILIDAD

    La duda y la sospecha

    A la gloria de la phrónesis (Ética a Nicómaco, Libro VI)

    EL ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD

    Responsabilidad: ¿limitada o ilimitada?

    Responsabilidad y fragilidad

    Las ciudades rivales

    Las paradojas de lo político

    La sociedad internacional

    LA PRÁCTICA DE LA RESPONSABILIDAD

    El riesgo

    El lugar del riesgo

    Conflictos de deberes

    El riesgo

    La conciencia infeliz: los escrupulosos

    La conciencia heroica y la conciencia simple

    Riesgo y fe

    “Vosotros sois la sal de la tierra”

    I. Es difícil salar

    Las dificultades de la acción en el mundo de la política

    El mundo ambiguo de las ideologías

    Las dificultades de la acción social

    II Es necesario que la sal conserve su sabor

    Frágil identidad: respeto al otro e identidad cultural

    La cuestión de la memoria

    ¿Qué produce la fragilidad de la identidad?

    El otro percibido como una amenaza

    El legado de la violencia fundacional




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: