Pensar la pandemia

Más allá de la sanidad y la economía

Pensar la pandemia. 9788413774138
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788413774138
  • ISBN electrónico: 978-84-1377-445-9
  • Páginas: 258
  • Dimensiones: 24 cm x 17 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2021
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Pensar la pandemia

Más allá de la sanidad y la economía

  • Campo Tejedor, Alberto del . Editor
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    19,00€
    ahora:
    18,05€

    Artículos electrónicos

    buy

    Resumen del libro

    La covid-19 nos impacta con terribles cifras de muertos, enfermos y desempleados, pero existen muchos otros ámbitos que han sido afectados y que, a menudo, pasan desapercibidos. Si queremos sacar aprendizajes de una crisis que afecta a todas las esferas de la vida, resulta imprescindible huir de teorías conspiranoicas, fakenews y chivos expiatorios, para reflexionar serenamente con espíritu crítico y constructivo. Con este objetivo, y coordinados por el antropólogo Alberto del Campo Tejedor, una veintena de investigadores y profesores universitarios se unen para pensar la pandemia, más allá de la sanidad y la economía. Los politólogos y sociólogos reflexionan sobre qué ha fallado del Estado de Bienestar, de una sanidad pública que creíamos infalible y aun de nuestros gobernantes; lentos, ineficaces, sumidos en disputas partidistas. Los antropólogos sociales y psicólogos advierten de que el coronavirus sí entiende de clases sociales y nos recuerdan que la crisis pandémica ha tenido un impacto brutal en ciertos colectivos vulnerables, de los que poco se habla; de la misma manera que también existen grupos que han salido airosos, y de cuya fortaleza y capacidad de superación podemos aprender. Los filósofos nos instan a mirar de cara a la muerte y a dejar de obviarla, mientras nos interpelan a plantearnos si no habíamos confiado en exceso nuestra felicidad al individualismo consumista. Vivíamos con cierta inconsciencia y una ingenua fe en las posibilidades del Estado, el Mercado y la Ciencia, y ahora que nos sentimos frágiles e inseguros, los especialistas en Derechos Humanos y Ética nos invitan a retomar el proyecto humanista de empatía y responsabilidad compartida. Afortunadamente la pandemia no solo ha traído consigo miedo, dudas y parálisis, sino también multitud de proyectos creativos, que revelan la faz luminosa, imaginativa, solidaria del ser humano, en la literatura, por ejemplo, o en el terreno de los cuidados. Un libro imprescindible para comprender las variadas e insospechadas implicaciones de la pandemia.  


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt

    Artículos electrónicos de Pensar la pandemia