El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La técnica del perfil criminológico está entrando en una fase de madurez tras sus casi cincuenta años de historia reciente. A pesar de todo, todavía existen interrogantes: ¿ha conseguido validarse empíricamente?, ¿puede usarse en el ámbito forense?, ¿es más fiable perfilar teniendo en cuenta solo los datos del caso que se está trabajando o es preferible utilizar el conocimiento de crímenes pasados que ya se han esclarecido? En el manual se pueden encontrar respuestas a estas y a otras muchas preguntas, pero desde una aproximación muy aplicada, con ejemplos de casos trabajados por la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil y centrándose en cómo se realizan los distintos perfiles. Además, se subraya la importancia de realizar análisis basados en la evidencia, lo que convierte este trabajo en una referencia para todo aquel que quiera profundizar en esta técnica, tanto académica como profesionalmente.
1. Del “criminal profiling” clásico al asesoramiento conductual moderno
1.1. Definición del perfil criminológico
1.2. Aproximaciones metodológicas para la elaboración de perfiles
1.3. El análisis de conducta criminal en España
2. Conceptualización del perfilado criminal
2.1. Principios básicos
2.2. Investigación criminal y perfilado: semejanzas y diferencias
2.3. Estructuración del perfil criminal
3. Perfilado criminal deductivo I: escena del crimen, modus operandi-firma y victimología
3.1. Escena del crimen como interacción autor-víctima
3.2. Modus operandi y firma
3.3. Análisis victimológico
4. Perfilado criminal deductivo II: análisis y perfil geográfico
4.1. Introducción
4.2. La perspectiva ambiental aplicada al análisis de la criminalidad. Aspectos espacio-temporales del crimen
4.3. Construcción de los patrones de comportamiento espacial
4.4. Movilidad criminal
4.5. Cartografía digital. Los sistemas de información geográfica
4.6. El perfil geográfico
5. Perfilamiento criminal inductivo
5.1. Introducción
5.2. El análisis estadístico de datos para la creación de tipologías criminales
6. Perfilamiento criminal inductivo: aplicaciones prácticas
6.1. Homicidios
6.2. Estudios sobre el perfil del incendiario forestal en España
6.3. Tipologías de agresores sexuales
6.4. Abusadores sexuales de menores
7. Perfilado indirecto
7.1. Introducción
7.2. Perfil psicológico: factores que tener en cuenta
7.3. Personalidad: teoría del rasgo
7.4. Evaluación directa e indirecta de personalidad
7.5. Propuesta de perfiles de personalidad
7.6. Técnicas de influencia y persuasión adaptadas a cada perfil
2023 Marcial Pons
antes: 42,50 €
ahora: 40,38 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 49,92 €
ahora: 47,42 €
antes: 67,00 €
ahora: 63,65 €