Resumen del libro
Creo que esta obra contribuirá al propósito que ha animado a los Estados al adoptar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que da a conocer la situación de estas personas en la actualidad de la mano de los autores, que no se circunscriben a un minucioso análisis de las barreras existentes a su protección efectiva.
Régimen legal de la discapacidad en Venezuela (especial referencia al autismo), María Candelaria Domínguez Guillén y Miguel Ángel Torrealba Sánchez
La discapacidad. Una mirada en el contexto cubano actual, Irma Alicia Tamayo Torres
Las personas con discapacidad y su derecho a la educación inclusiva. Derecho y realidad, Luz María Pagano
La gradación de la capacidad de obrar restringida en el Derecho Civil cubano, Kenia María Valdés Rosabal
Discapacidad y ruptura familiar en Derecho español, Inmaculada Vivas Tesón
El juicio notarial acerca de la capacidad de ejercicio de los adultos mayores, Juan Bélfor Zárate Del Pino
Los "incapaces" y la incompleta adecuación a las convenciones internacionales del nuevo Código Civil y Comercial argentino, Alicia B. Rajmil y Luis Rogelio Llorens
Restitución parcial del ejercicio de la capacidad jurídica y establecimiento de apoyos en función de asistencia: La inédita solución, para Cuba, del Tribunal Supremo, que abre las puertas a la aplicación directa del artículo 12 de la CDPC (Comentarios a la Sentencia No. 752/2016, de 30 de septiembre, de la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo), Leonardo B. Pérez Gallardo
Retos para el notariado cubano a partir de la Sentencia No, 752/2016 del Tribunal Supremo de Cuba, Pedro Luis Landestoy Méndez
La vigencia de los poderes preventivos en el Derecho argentino. Uno de los sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica, Jorge Arévalo
El contrato de alimentos visto desde la jurisprudencia española, un mecanismo para la autoprotección de las personas con discapacidad en Cuba, Joanna Pereira Pérez
Comentarios
Editado en Argentina