Síguenos en:

  • Google+

Pesca marítima y crecimiento sostenible: análisis en clave jurídica

Pesca marítima y crecimiento sostenible: análisis en clave jurídica ampliar imagen

  • Fernández Prol, Francisca. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: J.B. Bosch
    • ISBN: 9788412299984
    • Páginas: 342
    • Plaza de edición: Barcelona , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2021
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Esta obra colectiva constituye un análisis pluridisciplinar de la actividad marítimo-pesquera, realidad compleja y poliédrica, hoy por hoy, además, confrontada a la necesidad de su crecimiento sostenible, tanto desde una perspectiva medio-ambiental como social. En ella, especialistas en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, miembros del Proyecto Jean Monnet “Une visión Européenne des océans et des mers: pêche maritime et croissance durable” (EU-PÊCHE), abordan los grandes retos de la pesca sostenible: así, entre otros, la confluencia de la Política Marítima Integrada y del Pacto Verde Europeo, el concepto mismo de pesca sostenible, la conservación y gestión de los recursos marinos, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de una pesca responsable, o las condiciones laborales, de empleo y de protección social de los pescadores.


    Índice

    Presentación. FRANCISCA FERNÁNDEZ PROL

    I. Una visión integrada e interdependiente

    CAPÍTULO 1. La Política Marítima Integrada se tiñe de verde: la dimensión oceánica del Pacto Verde Europeo. JOSÉ MANUEL SOBRINO HEREDIA

    CAPÍTULO 2. La pesca y la ordenación del espacio marítimo. ANNINA CRISTINA BÜRGIN

    II. Crecimiento y protección del medio ambiente

    CAPÍTULO 3. El objetivo de pesca sostenible. NATHALIE ROS

    CAPÍTULO 4. La conservación de los recursos pesqueros marinos. Problemas de Solapamiento. MIGUEL GARCÍA GARCÍA-REVILLO

    CAPÍTULO 5. Las actuaciones bilaterales entre Estados y entre Estados y Organismos internacionales en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. GABRIELA A. OANTA

    CAPÍTULO 6. Ecosistemas marinos y ruido subacuático antropogénico: la contaminación menos visible. BELÉN SÁNCHEZ RAMOS

    CAPÍTULO 7. Potenciales incidencias de las grandes negociaciones ambientales actuales en el futuro de la ordenación de la pesca. LAURA MOVILLA PATEIRO

    CAPÍTULO 8. Responsabilidad social corporativa, litigación internacional y pesca Responsable. LAURA CARBALLO PIÑEIRO

    CAPÍTULO 9. Protección del medio ambiente marino y responsabilidad internacional. JACOBO RÍOS RODRÍGUEZ

    III. La pesca: un sector económico y un yacimiento de empleo

    CHAPITRE 10. Convention n°188 sur le travail a la pêche : les raisons d’une mise en œuvre difficile. ALEXANDRE CHARBONNEAU

    CAPÍTULO 11. Un nuevo marco jurídico-laboral para el sector pesquero: el Real Decreto 618/2020, de 30 de junio, por el que se establecen mejoras en las condiciones de trabajo en el sector pesquero. FRANCISCA FERNÁNDEZ PROL

    CAPÍTULO 12. El empleo en el sector de la pesca en el ámbito gallego. JAIME CABEZA PEREIRO

    CAPÍTULO 13. Protección social de los pescadores: cuestiones polémicas. MARTA FERNÁNDEZ PRIETO

    CAPÍTULO 14. La situación de la mujer en el sector de la comercialización de productos pesqueros. EMMA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ




    Otros libros de "Derecho Ambiental" y "Marítimo y Aéreo"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: