por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra colectiva constituye un análisis pluridisciplinar de la actividad marítimo-pesquera, realidad compleja y poliédrica, hoy por hoy, además, confrontada a la necesidad de su crecimiento sostenible, tanto desde una perspectiva medio-ambiental como social. En ella, especialistas en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, miembros del Proyecto Jean Monnet “Une visión Européenne des océans et des mers: pêche maritime et croissance durable” (EU-PÊCHE), abordan los grandes retos de la pesca sostenible: así, entre otros, la confluencia de la Política Marítima Integrada y del Pacto Verde Europeo, el concepto mismo de pesca sostenible, la conservación y gestión de los recursos marinos, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la responsabilidad social corporativa en el desarrollo de una pesca responsable, o las condiciones laborales, de empleo y de protección social de los pescadores.
Presentación. FRANCISCA FERNÁNDEZ PROL
I. Una visión integrada e interdependiente
CAPÍTULO 1. La Política Marítima Integrada se tiñe de verde: la dimensión oceánica del Pacto Verde Europeo. JOSÉ MANUEL SOBRINO HEREDIA
CAPÍTULO 2. La pesca y la ordenación del espacio marítimo. ANNINA CRISTINA BÜRGIN
II. Crecimiento y protección del medio ambiente
CAPÍTULO 3. El objetivo de pesca sostenible. NATHALIE ROS
CAPÍTULO 4. La conservación de los recursos pesqueros marinos. Problemas de Solapamiento. MIGUEL GARCÍA GARCÍA-REVILLO
CAPÍTULO 5. Las actuaciones bilaterales entre Estados y entre Estados y Organismos internacionales en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. GABRIELA A. OANTA
CAPÍTULO 6. Ecosistemas marinos y ruido subacuático antropogénico: la contaminación menos visible. BELÉN SÁNCHEZ RAMOS
CAPÍTULO 7. Potenciales incidencias de las grandes negociaciones ambientales actuales en el futuro de la ordenación de la pesca. LAURA MOVILLA PATEIRO
CAPÍTULO 8. Responsabilidad social corporativa, litigación internacional y pesca Responsable. LAURA CARBALLO PIÑEIRO
CAPÍTULO 9. Protección del medio ambiente marino y responsabilidad internacional. JACOBO RÍOS RODRÍGUEZ
III. La pesca: un sector económico y un yacimiento de empleo
CHAPITRE 10. Convention n°188 sur le travail a la pêche : les raisons d’une mise en œuvre difficile. ALEXANDRE CHARBONNEAU
CAPÍTULO 11. Un nuevo marco jurídico-laboral para el sector pesquero: el Real Decreto 618/2020, de 30 de junio, por el que se establecen mejoras en las condiciones de trabajo en el sector pesquero. FRANCISCA FERNÁNDEZ PROL
CAPÍTULO 12. El empleo en el sector de la pesca en el ámbito gallego. JAIME CABEZA PEREIRO
CAPÍTULO 13. Protección social de los pescadores: cuestiones polémicas. MARTA FERNÁNDEZ PRIETO
CAPÍTULO 14. La situación de la mujer en el sector de la comercialización de productos pesqueros. EMMA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
2022 Marcial Pons
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
2022 Asociación de Derecho Urbanístico
antes: 41,60 €
ahora: 39,52 €
2022 Asociación de Derecho Urbanístico
pvp.41,60 €
2022 Aranzadi
antes: 50,53 €
ahora: 48,00 €