Resumen del libro
Josef Engelhardt (1864-1941), confundador de la Sezession vienesa y embajador artístico de la misma durante unos años, excepcional cronista cultural de la Viena finisecular, corresponsal dibujante en diferentes frentes bélicos durante la I Guerra Mundial, miembro de la Comisión de Arte destinada a proteger las colecciones estatales tras la caída del Imperio, además de excelente pintor costumbrista, en particular, y de la sociedad vienesa, en general, políglota y viajero infatigable, no ha gozado del beneplácito y admiración de sus conciudadanos hasta fechas muy recientes. Su figura ha quedado oscurecida durante décadas ante la fascinación por el más original de los artistas de la Sezession, Gustav Klimt. Sin embargo, gran parte del éxito inicial de dicho movimiento artístico no se hubiese producido sin las buenas partes diplomáticas de Josef Engelhardt y sus numerosos contactos artísticos en el extranjero. Se cumplen ahora setenta años de su muerte, periodo suficientemente amplio como para que su trayectoria vital y quehacer profesional se dé a conocer también en el polisistema cultural de otros países.
1. Introducción. 2. Estudio crítico. 2.1. Paralelismo entre el género literario de la autobiografía y el género pictórico del autorretrato. 2.2. Características comunes en los textos autobiográficos escritos por artistas plásticos. 2.3. Análisis de un caso particular. Josef Engelhardt. Ein Wiener Maler erzähtl... Mein Leben und meine Modelle. 3. Consideraciones sobre el proceso de traslación a la lengua y cultura metas. 4. Conclusiones. 5. Referencias bibliográficas. 6. El texto meta. Un pintor vienés narra... Mi vida y sus modelos. 7. Anexos.
Comentarios
Introducción, estudio crítico, traducción y notas de Pilar Martino Alba.
Citación Chicago
Engelhardt, Josef
Pintor y cronista cultural de la Viena finisecular. Madrid: Dykinson, 2012
Citación APA
Engelhardt, Josef
(2012).
Pintor y cronista cultural de la Viena finisecular. Dykinson