por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Descubrir la contribución de las mujeres barcelonesas al nacimiento de la Compañía de Jesús resulta imprescindible para el conocimiento de un periodo esencial de la Edad Moderna, más aún, desde una perspectiva de género donde se conjugan aspectos tales como la reciprocidad y la autoconsciencia femenina. La irrupción en el escenario barcelonés de Ignacio de Loyola activó la capacidad de agencia de estas mujeres unidas por lazos de parentesco empeñando su influencia en diversos ámbitos. Este libro muestra que, más allá de este objetivo común, algunas trazaron un camino propio donde estuvo presente la negociación en la corte española y en la curia papal. Con el relato de la vida de estas mujeres y, en particular, de Isabel de Josa se presenta un empoderamiento donde concurren circunstancias familiares que provocan la confrontación entre las diversas naturalezas del poder con el objeto de restablecer el orden social. A este fin se destinan sus fundaciones dirigidas a mujeres las cuales fueron instrumentalizadas según las necesidades políticas o religiosas el territorio. Con esta mujer emerge un retrato inédito cuya proyección pública permite profundizar en el tema de la participación de las mujeres en el campo de la teología. Su relevancia dio lugar posteriormente a la disociación de su identidad en función de intereses políticos y religiosos particulares.
CAPÍTULO I. MUJERES DE BARCELONA
CAPÍTULO II. ISABEL DE JOSA. PODEROSA Y DOCTA
CAPÍTULO III. LAS FACETAS DEL PODER
CAPÍTULO IV. FUNDACIONES EN BARCELONA
CAPÍTULO V. EL PESO DE LA FAMILIA
CAPÍTULO VI. FUNDACIONES EN TERRITORIO ITALIANO
CAPÍTULO VII. ISABEL Y LA POSTERIDAD
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2022 Colex
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 32,00 €
ahora: 30,40 €