por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro ofrece una lectura problemática de algunas cuestiones nodales para la experiencia política presente: la nación, el pueblo, el poder, el bien común, la democracia, la subsidiariedad, el transhumanismo, el terrorismo y el pluralismo. Se trata de un trabajo original, que discute escuelas y autores, ofreciendo las claves que permiten encontrar respuesta a los problemas políticos y jurídico-públicos de nuestro tiempo.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ¿LEGITIMA LA NACIÓN AL ESTADO Y AL DERECHO PÚBLICO? Apuntes sobre la identidad como presupuesto fundante del poder político
1. Finalidad
2. Plurisignificado del término Nación desde el ángulo histórico
3. Plurisignificado del término Nación desde el ángulo teórico
4. Evolución ulterior del significado del término Nación
5. Apuntes para un problema no resuelto y abierto hasta hoy
6. La cuestión no resuelta y el problema político
CAPÍTULO 2. EL «PUEBLO» ENTRE REALIDAD Y DEFINICIONES. Apuntes para una reflexión sobre una cuestión político-jurídica actual
1. Breve premisa introductoria
2. Distinciones y más distinciones
3. Definiciones modernas
4. ¿Dogmas de qué fe?
5. La concepción «clásica» del pueblo
6. Continuidad y actualidad de la doctrina clásica de pueblo
7. Alguna consideración conclusiva
CAPÍTULO 3. «NULLA POTESTAS NISI A DEO»: LA POLÍTICA ENTRE «POTESTAS» Y «PODER». Apuntes sobre el origen, la evolución y el fundamento necesario de la cuestión política fundamental
1. Algunas precisiones preliminares
2. Interpretaciones discordantes
3. El salto de la modernidad y la secularización como resultado
4. Conclusión
CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES EL BIEN COMÚN? Confusiones sobre su naturaleza y falsificaciones de su esencia
1. Definiciones contrapuestas de «bien común»
2. Las definiciones prevalentes de «bien común» en la cultura política moderna y contemporánea
3. La búsqueda de una respuesta a una pregunta fundamental
CAPÍTULO 5. SUBSIDIARIEDAD, ¿PARA QUÉ? NATURALEZA, FIN Y PROBLEMAS DE UN PRINCIPIO. Finalidades y diferencias respecto a autonomía, descentralización y solidaridad.
1. Premisa
2. Subsidiariedad en «sentido amplio» y en «sentido estricto
3. ¿Subsidiario a quién y a qué cosa?
4. Apuntes sobre la subsidiariedad según Aristóteles y el pensamiento político clásico
5. Apuntes sobre la subsidiariedad en la doctrina social de la Iglesia y, en particular, en el magisterio pontificio
6. El «redescubrimiento» de la subsidiariedad
7. Consecuencias de la «subsidiariedad horizontal»
8. Seis observaciones previas a la conclusión
9. Conclusión
CAPÍTULO 6. DEMOCRACIA MODERNA, PARTIDOS POLÍTICOS Y POLITOLOGÍA. Consenso, instituciones y ordenamiento jurídico
1. La tesis
2. El origen del problema
3. El problema de la legitimación
4. La democracia moderna y el problema del consenso
5. Del Estado moderno al Estado liberal y del Estado liberal al Estado absoluto
6. Estado, partidos y doctrina politológica
7. La politología como radicalización del relativismo y humillación del hombre
8. De la democracia moderna al autoritarismo tecnocrático
CAPÍTULO 7. TRANSHUMANISMO Y POLÍTICA. Consecuencias sociales y políticas de una ideología utópica
1. Una distinción preliminar
2. Definición de transhumanismo
3. Algunas observaciones preliminares o la necesaria explicatio terminorum
4. El transhumanismo: utopía y nihilismo
5. El postulado «político» del transhumanismo
6. Continuidad y desarrollo de la modernidad política por parte del transhumanismo
7. Sobre algunas consecuencias
8. Siete tesis finales
9. Conclusión
CAPÍTULO 8. SOBRE EL TERRORISMO. Dificultades y contradicciones de la ciencia jurídica moderna en la lucha contra el terrorismo
1. Algunas observaciones preliminares indispensables
2. Apuntes históricos y distinciones acerca de la praxis seguida incluso por quien se declara contrario al terrorismo
3. Las dificultades normativas creadas por los cánones de la «ciencia jurídica» moderna
4. La transversalidad del terrorismo
5. Monopolio del terrorismo
6. El terrorismo como crimen y como delito
7. Breve conclusión
CAPÍTULO 9. PLURALIDAD Y PLURALISMO. Europa como institución entre cultura mitteleuropea y cultura ilustrada
1. Breve premisa clarificadora
2. Dificultad de la definición de Mitteleuropa
3. Contradicciones de las aproximaciones a la Mitteleuropa e incompatibilidad de la misma con estas aproximaciones
4. Pluralidad de la Mitteleuropa y pluralismo de las doctrinas políticas modernas
5. El «giro» de los ordenamientos jurídicos contemporáneos a propósito de la pluralidad y el pluralismo
6. Breves consideraciones conclusivas
7. Apunte bibliográfico (añadido
Índice onomástico
2023 Atelier
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
antes: 9,00 €
ahora: 8,55 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €