Resumen del libro
Hay pocos temas de mayor actualidad, tanto jurídica como social, que el abuso sexual de menores. Y también pocos temas más complejos de abordar. Por esta razón, este libro se divide en dos partes claramente diferenciadas: en la primera, se estudiará la diacronía del binomio sexo/ menores, la figura mediática del delincuente sexual, la construcción social de la infancia en la Edad Moderna, etc., cuestiones todas ellas que, a mi juicio, son indispensables para comprender la cultura de la que se nutre la actual Política criminal en esta materia. En la segunda parte del libro, se estudia sistemáticamente el Capítulo 11 bis del Título VIII del Libro II del Código penal español, procurando dar claves interpretativas que puedan orientar al jurista en el estudio y la aplicación de tan sensible conjunto de preceptos.
I. INTRODUCCIÓN.
II. POLÍTICA CRIMINAL Y CULTURA DE LAS RELACIONES SEXUALES CON MENORES.
Capítulo 1. Mythos y logos.
Capítulo 2. Noli me tangere.
Capítulo 3. Nosotros, la ley y el monstruo.
Capítulo 4. Conclusiones, sexo, menores y sociedades contemporáneas.
III. EL CAPÍTULO IIBIS DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL.
Capítulo 1. Un apunte diacrónico.
Capítulo 2. El artículo 183: abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años.
Capítulo 3. El artículo 183bis: determinación a un menor de dieciséis años a participar en un comportamiento de naturaleza sexual.
Capítulo 4. El artículo 183ter: sexo, menores e internet.
Capítulo 5. Al artículo 183quater: el consentimiento del menor de dieciséis años a causa de exención de responsabilidad penal en materia de delitos sexuales.
IV. BIBLIOGRAFÍA.