El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La percepción de que vivimos en una economía del conocimiento ha convertido en prioritaria la pregunta por los métodos de investigación y aprendizaje. En esta economía, de carácter preponderantemente inmaterial, donde el conocimiento y la información se erigen en mercancías de consumo, adquieren una gran importancia los procesos de información y comunicación mediante internet, por donde discurre actualmente todo tipo de relaciones humanas. La interconexión que generan estas tecnologías permite también considerar la producción de información y conocimiento como una empresa colectiva, es decir, como una actividad en la que participa de manera formal o informal, institucionalizada o no, cualquier individuo de cualquier parte del planeta. Tales transformaciones producen una alteración en las relaciones de poder, que se refleja en la inversión de la jerarquía de los saberes y en el cuestionamiento del papel de las universidades en la formación para el empleo y como generadora de conocimiento útil, en la medida en que se pueda explotar económicamente y producir beneficios.
Como otros estudios superiores, también los estudios jurídicos están llamados a adaptarse a las exigencias de esta nueva economía, lo que no ocurre de forma espontánea sino que requiere, a su vez, que los Estados realicen cambios en su política educativa pero también en su política económica. De esta forma, la política, la economía y el método de conocimiento jurídico (teórico o práctico, investigador o dirigido al aprendizaje), quedan interconectados en un tipo de relaciones cuyos retos y servidumbres son analizados por los trabajos que se recogen este volumen.
INTRODUCCIÓN. Josefa Dolores Ruiz Resa
NOTAS SOBRE LA ENSEÑANZA (POLÍTICA) DEL DERECHO. Federico José Arena y Romina Carla Lerussi
2. MANUALES DE DERECHO COMO INSTRUMENTO DE LEGITIMACIÓN. Federico Fernández-Crehuet López
3. LA IDENTIDAD EDUCADORA Y LA UNIFORMIDAD EDUCATIVA. Ana M. Jara Gómez
4. LAS CUESTIONES DE MÉTODO Y LOS JURISTAS-FRANCESES DEL SIGLO XX Y XXI: INVENTARIO. Véronique Champeil-Desplats
5. UNA UNIVERSIDAD EMANCIPATORIA EINCLUSIVA: CONEXIONES ENTRE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREADE CIENCIAS JURÍDICAS. Miracy B. S. Gustin
6. CURRÍCULO SOCIOCRÍTICO Y COMPETENCIAS REFLEXIVAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. María Francisca Elgueta Rosas
7. LA TAREA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL ESPACIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO. Manuel Salguero
8. EL PECULIAR ESTATUTO DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA. Josefa Dolores Ruiz Resa
9. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL DE ¿UNA NUEVA PROFESIÓN JURÍDICA?: LA MEDIACIÓN. Nuria Belloso Martín
10. ESBOZO DE UNA ESTÉTICA DEL DERECHO. Tasia Aránguez Sánchez
11. POR UNA ADECUADA EVALUACIÓN CONTINUA.UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN COLABORATIVA. Nuria Belloso Martín y Helena Nadal Sánchez
12. LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE LA ACCIÓN TUTORIAL: EL PROYECTO 12-58. Josefa Dolores Ruiz Resa
2022 Dykinson
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
2023 Civitas
antes: 25,26 €
ahora: 24,00 €
2023 Universidad Complutense
antes: 31,50 €
ahora: 29,93 €
antes: 69,00 €
ahora: 65,55 €