Resumen del libro
El libro recoge un conjunto de aportaciones novedosas de profesores universitarios, de los cuatro puntos cardinales de España, agrupados en cuatro ámbitos básicos: política económica, economía regional, economía de los servicios y economía española y europea, que rinden homenaje a la labor docente e investigadora del profesor Juan Ramón Cuadrado Roura en sus más de cincuenta años de dedicación a la universidad, pionera además en temas regionales y de servicios.
No obstante, pese a esta característica de libro homenaje, la obra presenta mayoritariamente trabajos especializados en los cuatro ámbitos referidos y, por tanto, están elaborados con rigor y muchos de ellos además con un importante aparato analítico.
Por ello, pueden resultar una referencia importante para los estudiosos de temas de política económica, economía regional y de los servicios. Sin embargo, lo anterior no impide que sean asequibles para cualquier lector interesado en temas de actualidad económica con independencia de si están o no formados en la misma.
1ª PARTE. SEMBLANZA DE JUAN RAMÓN CUADRADO ROURA
CAPÍTULO I. SEMBLANZA DE UN MAESTRO, DE UN COMPAÑERO Y DE UN AMIGO: 40 AÑOS CON JUAN RAMÓN CUADRADO, Tomás Mancha
2ª PARTE. POLÍTICA ECONÓMICA
CAPÍTULO II. LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA ECONOMÍA HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, José María Marín y Javier García Verdugo
CAPÍTULO III. RETOS Y LIMITACIONES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ACTUALIDAD, José E. Villena
CAPÍTULO IV. UNA RECONSIDERACIÓN DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA TRAS LA CRISIS ECONÓMICA-FINANCIERA DE 2008, Antonio Cavo y Jesús Paul
CAPÍTULO V. LA POLÍTICA ECONÓMICA DE UN MUNDO INESTABLE. REPERCUSIONES EN LA UNIÓN EUROPEA, Josefa Fernández Arufe y Belén Miranda
CAPÍTULO VI. LA VENTAJA COMPARATIVA: UN CONCEPTO ESQUIVO, Jaime Requeijo
CAPÍTULO VII. COMPETITION POLICY AND EX POST EVALUATION, Miguel Cuerdo Mir
CAPÍTULO VIII. TEORÍA DE JUEGOS Y AGENCIAS REGULADORAS, Pedro Durá
CAPÍTULO IX. POLÍTICA ECONÓMICA Y CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO, Isidro Antuñano
CAPÍTULO X. LA DOCENCIA EN POLÍTICA ECONÓMICA A TRAVÉS DE LOS MANUALES DE LA TRONCALIDAD GENERAL, Antonio Sánchez Andrés
CAPÍTULO XI. MI DEUDA CON EL PROFESOR CUADRADO ROURA, José Mª Jordán
3ª PARTE. ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA
CAPÍTULO XII. LOS ESTUDIOS SOBRE ECONOMÍA Y POLÍTICA REGIONAL EN ESPAÑA: EL LIDERAZGO DE JUAN RAMÓN CUADRADO, Rubén Garrido y Maite Gallo
CAPÍTULO XIII. DE LA CONVERGENCIA A LAS INSTITUCIONES: REPENSANDO LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL, Andrés Rodríguez-Pose
CAPÍTULO XIV. THE DETERMINATS OF REGIONAL RESILIENCE IN SPAIN DURING THE GREAT RECESSION, Vicente Ríos, Lisa Gianmoena, Belén Iraizoz, Pedro Pascual, Manuel Rapún y Yolanda Ubago
CAPÍTULO XV. SOBRE LA COMPETICIÓN ECONÓMICA REGIONAL EN ESPAÑA, Miguel A. Márquez y Julián Ramajo
CAPÍTULO XVI. CAPITAL CULTURAL Y DESARROLLO ECONÓMICO: UNA NUEVA VERSIÓN DE LAS DISPARIDADES ESPACIALES, Luis César Herrero
CAPÍTULO XVII. DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS EN ESPAÑA (1951-2011): UNA REVISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA REGIONAL, Fernando Rubiera y Diana Gutiérrez Posada
CAPÍTULO XVIII. EFECTOS DE LA DESREGULACIÓN EN HORARIOS COMERCIALES. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y EFECTOS SOBRE LA CIUDAD DE BARCELONA, Jordi López-Tamayo, Jordi Suriñach y Esther Vayá
CAPÍTULO XIX. EL FEDERALISMO FISCAL EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALZIACIÓN, Luis A. Caramés
CAPÍTULO XX. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL DE ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL: ESPECIAL REFERENCIA A LA DIMENSIÓN PROVINCIAL DEL DESARROLLO EN ESPAÑA, Antonio Martín Mesa
4ª PARTE. ECONOMÍA DE LOS SERVICIOS
CAPÍTULO XXI. EL DESARROLLO ECONÓMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA SECTORIAL EN EL SIGLO XXI: ¿MANUFACTURAS O SERVICIOS?, Andrés Maroto
CAPÍTULO XXII. EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA UNIÓN EUROPEA, Marcos García Velasco
CAPÍTULO XXIII. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EMPLEO EN ESPAÑA. ¿EL FIN DEL TRABAJO O EL FORTALECIMIENTO DEL EMPLEO TERCIARIO?, Carlos Iglesias Fernández y Raquel Llorente Heras
CAPÍTULO XXIV. LA ECONOMÍA DE LOS SERVICIOS COMERCIALES, Javier Casares Ripol, Evangelina Aranda García y Víctor Jesús Martín Cerdeño
CAPÍTULO XXV. LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: EVOLUCIÓN RECIENTE, Francisco Alcalá
CAPÍTULO XXVI. TERCIARIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: UN ANÁLISIS INPUT-OUTPUT, José Antonio Camacho y Mercedes Rodríguez Molina
CAPÍTULO XXVII. EL SECTOR TURÍSTICO EN ESPAÑA: EL RETO DE MANTENER EL LIDERAZGO EN COMPETITIVIDAD, Andrés Fernández Alcantud, José Mª López Morales y María Jesús Such Devesa
CAPÍTULO XXVIII. EVOLUCIÓN Y COMPLEJIDAD DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL TURISMO EN ESPAÑA, Enrique Torres Bernier
CAPÍTULO XXIX. ¿RESILIENCIA URBANA VERSUS GENTRIFICACIÓN TURÍSTICA?, Vicente Granados
CAPÍTULO XXX. RESPONSABILIDAD Y VALOR COMPARTIDO EN LA ECONOMÍA DE LOS INTANGIBLES, Elena Mañas
CAPÍTULO XXXI. LA POLÍTICA DE INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS Y SU JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA, Luis Rubalcaba
5ª PARTE. ECONOMÍA ESPAÑOLA Y EUROPA
5.1. ECONOMÍA ESPAÑOLA
CAPÍTULO XXXII. TRES DECENIOS DE ECONOMÍA ESPAÑOLA EN PERSPECTIVA, Antonio Torrero Mañas
CAPÍTULO XXXIII. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1978-2016: UNA REFLEXIÓN DESDE LA POLÍTICA ECONÓMICA, Miguel González Moreno y Clemente del Río
CAPÍTULO XXXIV. LA RELEVANCIA DE LA VARIABLE REGIONAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE PENSIONES, Felipe Serrano y Patricia Peinado
CAPÍTULO XXXV. LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN ESPAÑA, Rafael Pampillón y Cristina Mingorance
CAPÍTULO XXXVI. COMPETITIVIDAD Y ACCESO AL CRÉDITO DE LAS PYME EN ESPAÑA, Antonio G. Tabuenca, F. Pablo y F. Creciente
CAPÍTULO XXXVII. MALESTAR EN LA ECONOMÍA 4.0: TRANSFORMACIÓN DIGITAL, NUEVA GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD, José Luis Curbelo
CAPÍTULO XXXVIII. INSTRUMENTOS INNOVADORES EN LA POLÍTICA DE ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. REFERENCIA AL CASO ESPAÑOL, Ana Arias y Marian Scheifler
5.2.LA UNIÓN EUROPEA Y LOS PROBLEMAS DEL EURO
CAPÍTULO XXXIX. CONSTRUCCIÓN DE LA EUROZONA: EL FALLO INSTITUCIONAL, Xosé Carlos Arias y Gonzalo Caballero
CAPÍTULO XL. GOBERNANZA ECONÓMICA EUROPEA, Ferrán Brunet
CAPÍTULO XLI. ¿POR QUÉ EL EURO ESTÁ DESNUDO?, Antón Costas Comesaña
CAPÍTULO XLII. LA CRISIS DE LA UNIÓN EUROPA, Rafael Myro
CAPÍTULO XLIII. EL REINO UNIDO Y SU SALIDA DE LA UNIÓN EUROPEA: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ESTA DECISIÓN, Eduardo Cuenca García y Margarita Navarro Pabsdorf
CAPÍTULO XLIV. LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA EUROPEA: HACIA UNA AUTÉNTICA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA, José A. Parejo y Eduardo Alcalde
CAPÍTULO XLV. LOS NUEVOS ACUERDOS DE COMERCIO E INVERSIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN TIEMPOS DE DECONSTRUCCIÓN, Jordi Bacaría Colom
CAPÍTULO XLVI. LA POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE Y LA FISCALIDAD AMBIENTAL EN LA UNIÓN EUROPEA, José María Casado
CAPÍTULO XLVII. POLÍTICA MIGRATORIA EN LA UNIÓN EUROPEA: LA REVELACIÓN DE UNA POLÍTICA FUNDAMENTAL, Teresa Fernández
5.3. EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES
CAPÍTULO XLVIII. CAPACIDADES, ESCOLARIDAD Y RENDIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN, J.L. Raymond e Inés Murillo
CAPÍTULO XLIX. EL PAPEL DETERMINANTE DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN EN EL HORIZONTE 2020: VIEJOS PROBLEMAS Y NUEVOS RETOS, Olga Ogando y Siro Bayón
CAPÍTULO L. CAMBIOS EN LA FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS COMO RESULTADO DE LA CRISIS ECONÓMICA, Juan Hernández Armenteros
CAPÍTULO LI. ¿HACIA UN SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL CADA VEZ MÁS HETEROGÉNEO?, Martí Parellada y Jordi Arcarons
CAPÍTULO LII. LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, María Callejón
CAPÍTULO LIII. LA SOCIEDAD EMPRENDEDORA Y EL RETO DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA, José Ruiz Navarro
Citación Chicago
Mancha Navarro, Tomás
Política económica, economía regional y servicios. Navarra: Civitas, 2017
Citación APA
Mancha Navarro, Tomás
(2017).
Política económica, economía regional y servicios. Civitas