Resumen del libro
¿Cómo se explica la conquista del mundo por los europeos? Se han dado a esta pregunta un gran número de respuestas, que en su mayoría giran en torno a su superioridad en el arte de la guerra. Philip T. Hoffman, profesor del Caltech, nos propone una interpretación mucho más compleja, que va más allá de la superioridad tecnológica para analizar la historia política de unos países que entre la edad media y el siglo XIX vivieron envueltos en un perpetuo «torneo» de enfrentamientos bélicos que favoreció el desarrollo de estados fuertes, que podían permitirse pagar los costes de la guerra. El modelo interpretativo de Hoffman nos sirve también para explicar por qué se perdieron posteriormente estas conquistas y para formular una evaluación crítica de los costes y beneficios del imperialismo. Este es un libro que propone interpretaciones originales y provocativas, que sin duda van a generar discusión; un libro que nos incita a repensar la historia de Europa y del mundo.
Capítulo 1. Introducción.
Capítulo 2. Cómo la competencia hizo posible la conquista en los albores de la Europa moderna.
Capítulo 3. Por qué el resto de Eurasia quedó rezagado.
Capítulo 4. Las causas principales. Explicación de la diferencia entre Europa occidental y el resto de Eurasia.
Capítulo 5. De la tecnología de la pólvora a las expediciones privadas.
Capítulo 6. Cambio tecnológico y paz armada en la Europa del siglo XIX.
Apéndice A. Modelo de guerra y cambio tecnológico mediante el aprendizaje por la práctica.
Apéndice B. Empleando los precios para medir el crecimiento de la productividad en el sector militar.
Apéndice C. Modelo del aprendizaje político.
Apéndice D. Datos para las Tablas 4.1 y 4.2.
Apéndice E. Modelo de paz armada y cambio técnico mediante la investigación.
Agradecimientos.
Notas.
Bibliografía.
Índice analítico y de nombres.
Citación Chicago
Hoffman, Philip T.
¿Por qué Europa conquistó el mundo?. Barcelona: Crítica, 2016
Citación APA
Hoffman, Philip T.
(2016).
¿Por qué Europa conquistó el mundo?. Crítica