28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
SEMINARIJURAGENTIUM, incontro online sulla piattaforma Meet dell’Università degli Studi di Firenze all’indirizzo
5 de febrero, 16 horas
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
¿Es posible una alternativa al desarrollo y al Derecho? Generalmente, el pensamiento crítico que cuestiona el modelo desarrollista que destruye la Naturaleza y otras culturas suele centrarse en el papel de la economía y sus agentes. Pero ¿nos hemos preguntado alguna vez por el papel del Derecho en la legitimación y sostenimiento de dicho modelo económico? A partir del análisis del postdesarrollo, del pluralismo jurídico y de los derechos de los pueblos indígenas, Yesica Álvarez (doctora en Estudios sobre Desarrollo) nos invita a reflexionar sobre el carácter indisoluble entre la defensa del territorio, de los propios sistemas jurídicos indígenas y del mantenimiento de modos de vida alternativos al desarrollismo. Tomando como ejemplo paradigmático la Constitución ecuatoriana de 2008 (donde se han reconocido los derechos de la Naturaleza, el Sumak Kawsay/Buen Vivir, el pluralismo jurídico y el carácter plurinacional e intercultural del Estado) la autora analiza sus potencialidades y límites en el camino hacia la superación de la doctrina jurídica monista del Estado y del desarrollo convencional-economicista.
Parte I. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE POSTDESARROLLO Y PLURALISMO JURÍDICO?
1. Claves teóricas para entender las críticas al desarrollo y al Derecho
2. El postdesarrollo y sus postulados-base
3. El pluralismo jurídico y sus principales debates
Parte II. FRENOS AL DESARROLLISMO Y AL DERECHO: PLURALISMO JURÍDICO POSTDESARROLLISTA Y PUEBLOS INDÍGENAS
4. Pluralismo jurídico postdesarrollista vs. pluralismo jurídico liberal-desarrollista
5. Pueblos indígenas, modos de vida alternativos al desarrollo y otras legalidades: el reconocimiento formal de derechos colectivos
6. Tierra, territorio y recursos naturales: alcance de los derechos reconocidos en fuentes formales de Derecho
Parte III. ECUADOR Y SU CONSTITUCIÓN: ¿HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS AL DESARROLLO Y AL DERECHO?
7. La Constitución de Montecristi y su marco innovador: potencialidades para respaldar alternativas
8. Principales tensiones y límites del texto constitucional en la praxis: el laberinto del desarrollo y del monismo jurídico
9. Las Mujeres Amazónicas y su Mandato: otras legalidades y otros modos de vida en disputa
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Referencias de las entrevistas a las mujeres amazónicas
Otras referencias a considerar en el estudio del mandato de las mujeres amazónicas
2021 Catarata
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
2021 Dykinson
antes: 23,16 €
ahora: 22,00 €
2021 Dykinson
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
La monografía de investigación que ahora se presenta estudia el primero y el más importante de cuantos derechos puede tener un ser humano. La vida humana es una realidad valiosa con anterioridad al propio derecho ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €