Resumen del libro
El patrimonio cultural y artístico inevitablemente se relaciona con lo subjetivo y se debe contemplar como algo vivo. Es algo que evoluciona y cambia con el tiempo y con la sociedad en la que se inserta; y es la sociedad quién determina qué bienes hay que conservar y proteger como legado para las generaciones futuras, en función de los valores que les atribuye. En este sentido, el concepto de Patrimonio ha ido cambiando y además lo ha hecho de manera notable, de ahí la importancia de trabajar para conseguir una toma de conciencia de la sociedad como parte activa en la conservación, en el disfrute, en la valorización y en la difusión de su patrimonio. Algo que, solamente, se puede conseguir a través del conocimiento, en una sociedad que se mueve en un entorno digital y acelerado, por lo que es importante utilizar, en este sentido, herramientas de gestión, conocimiento y difusión eficaces y, por supuesto, hacerlo con el apoyo y la ayuda de la ciudadanía. Es en este punto, donde la incorporación de las tecnologías a través de la educación y de la comunicación juegan un papel clave en la difusión, presentación y comprensión del Patrimonio, abordándolo desde una perspectiva holística, insertada en el contexto histórico y social que le otorga su valor. En esta obra se presentan algunas propuestas que se están llevando a cabo dentro de diferentes grupos de investigación de la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC desde un abordaje transdisciplinar en torno a la manera de realizar la contextualización, la comunicación y la divulgación del patrimonio, consiguiendo establecer interesantes vínculos y sinergias entre los distintos ámbitos que afectan a la comprensión del mismo.
NTRODUCCIÓN / Félix Labrador Arroyo - Pablo Osma Rodríguez
EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Espacios compartidos entre arte y arquitectura: conociendo el patrimonio para proyectar el futuro / Vicente Alemany Sánchez-Moscoso - Raquel Sardá Sánchez
ARTE, PATRIMONIO Y PERIFERIAS ACCIONES ARTÍSTICAS EN TORNO A PEIRONCELY, 10 / Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez - Tomás Zarza Núñez
DECONSTRUIR LUGARES PARA CONSTRUIR CONCIENCIA: EL PATRIMONIO CULTURAL DE COLMENAR VIEJO (MADRID) COMO RECURSO EDUCATIVO / Pablo Osma Rodríguez
UNA PROPUESTA PARA LA SISTEMATIZACIÓN Y LA DIFUSIÓN DE LA CARTOGRAFÍA DEL CATASTRO DE ENSENADA / Ana Luna San Eugenio
USO DE TECNOLOGÍA LiDAR Y RPAS EN EL ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS FORTIFICADOS DE GUZMÁN (BURGOS) / L. Alberto Polo Romero
IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS HISTÓRICOS DE LA ACECA, LA ISABELA Y FUENFRÍA
MEDIANTE EL USO Y TRATAMIENTO DE DATOS LIDAR / Minerva Centeno Peña
AN OVERVIEW ON CULTURAL HERITAGE REGENERATION WITH MINECRAFT: EDUCATION AND
COMMUNICATION / Mara Angela Salis
CANALES DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE LA WEB EN ESPAÑA / Roberto Morales Estévez
EL SENTIDO DEL ASOMBRO COMO ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y SU CONEXIÓN CON LA ÉTICA AMBIENTAL MEDIANTE LA I.V.P Y LA METODOLOGÍA CIVIC_US / Soraya Oronoz
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Labrador Arroyo, Félix,
Osma Rodríguez, Pablo
Presentar, divulgar, conocer y valorar el patrimonio: Propuestas de trabajo transdisciplinares. Madrid: Dykinson, 2023
Citación APA
Labrador Arroyo, Félix,
Osma Rodríguez, Pablo
(2023).
Presentar, divulgar, conocer y valorar el patrimonio: Propuestas de trabajo transdisciplinares. Dykinson