Síguenos en:

  • Google+

Preservar la monarquía: el tacitismo político

Preservar la monarquía: el tacitismo político ampliar imagen

  • Martínez-Sicluna y Sepúlveda, Consuelo.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
    • ISBN: 978-84-259-1743-1
    • Páginas: 209
    • Dimensiones: 15 cm x 22 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2017
    • Edición: 1ª ed.

    No disponible temporalmente

    Aviso de disponibilidad:

    Avisar cuando esté disponible.


    Información detallada:

    Resumen del libro

    "Premio Elías de Tejada de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas". Preservar la monarquía o cómo asegurar la conservación del edificio de la Monarquía Hispánica, monarquía polisinodial, y cuya vastedad territorial es al mismo tiempo una de sus debilidades, es la finalidad a que se orienta el tacitismo político español a caballo entre los siglos XVI y XVII, y entre dos monarcas, el Rey Prudente y ese Felipe III sobre quien cifra sus esperanzas el representante genuino de esta corriente doctrinal, Baltasar Álamos de Barrientos, jurista, procurador en los asuntos de Antonio Pérez, de cuya figura es inescindible, y encumbrado después a las más altas instancias de la administración.

    El dilema entre el príncipe cristiano y el príncipe político encontró eco en el tacitismo, utilizando el realismo descarnado del historiador romano Tácito para desgranar los distintos problemas que aquejaban a una monarquía, cuya declinación atormentará a una generación posterior. El tacitismo comprendió que estaba ante una nueva ciencia, la política, entendida como "la prudencia y maña de Estado", analizando los medios que habían de seguirse para la razón de Estado, siendo la Historia la que proporciona el conocimiento empírico, la experiencia necesaria, para acometer la tarea de mantener incólume la monarquía, el verdadero problema de la España de los Austrias.


    Comentarios

    Prólogo de Dalmacio Negro Pavón


    Índice

    Prólogo

    Introducción

    Capítulo I. Las claves del pensamiento político del siglo XVII

    Capítulo II. La Pax Hispanica

    Capítulo III. De la privanza al valimiento

    Capítulo IV. La educación del príncipe

    Capítulo V. El tacitismo político

    Capítulo VI. Baltasar Álamos de Barrientos, representante genuino del tacitismo político

    Bibliografía




    Otros libros de "Oportunidades"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: