Resumen del libro
Hoy día las vulneraciones más significativas del derecho a la presunción de inocencia están estrechamente conectadas con lo que conocemos como ?juicios mediáticos?, aunque cada vez que se produce un ?juicios paralelo? es en realidad la Justicia con mayúsculas y todas las garantías del proceso equitativo (art. 6 del CEDH o en el art 24 de la CE) las que se ven cuestionadas. Por esta razón, el Observatorio de la Presunción de Inocencia, formado por la Fundación Fernando Pombo, por la Universidad Carlos III de Madrid y por la Fundación Wolter Kluver, dedicó su III sesión pública a analizar las causas de este fenómeno y las distintas soluciones ofrecidas por las más avanzadas legislaciones en los países de nuestro entorno. Las contribuciones de los profesores Marc Carrillo, Olivier Lecucq, Rafael Bustos, Massimo Luciani y Luis Enrique Cuervo, así como el debate final constituyen el contenido de esta obra colectiva y de esta edición especial dirigida por la profesora Ana Mº Ovejero Puente. Se trata de un análisis comparado que nos permite tomar conciencia de este tipo de problemas jurídicos globales, que requieren soluciones de la misma naturaleza. Se pone de manifiesto la necesidad de actualización y modernización de la Justicia para poder responder eficazmente y con garantía a estos problemas tan complejos de nuestra sociedad actual.
JUICIOS PARALELOS Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. RAFAEL BUSTOS GISBERT
1. PREMISAS ESENCIALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH EN LA CUESTIÓN DE LOS JUICIOS PARALELOS Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
2. LOS PRINCIPIOS GENERALES ESTABLECIDOS POR EL TEDH
3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DECISIÓN EN CONCRETO DEL CONFLICTO PLANTEADO
4. CONCLUSIONES
LOS JUICIOS PARALELOS EN DERECHO COMPARADO: EL CASO DE ESPAÑA. MARC CARRILLO
1. INTRODUCCIÓN: LA PATOLOGÍA DE LOS JUICIOS PARALELOS
2. LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES PARA LA RESOLUCIÓN CONFLICTO ENTRE EL DERECHO A COMUNICAR INFORMACIÓN Y LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
3. EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
4. LA FUNCIÓN DE LOS ENTES REGULADORES DEL AUDIOVISUAL FRENTE AL USO NO DILIGENTE DE LA INFORMACIÓN Y A LA LLAMADA TELEVISIÓN BASURA
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y JUICIOS PARALELOS EN FRANCIA. OLIVIER LECUCQ
1. ¿QUIÉN ESTÁ PROTEGIDO?
2. ¿FRENTE A QUÉ SE PROTEGE?
3. ¿CÓMO PROTEGERSE?
LA PRESUNCIÓN DE NO CULPABILIDAD Y LOS “PROCESOS PARALELOS” CELEBRADOS ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA. MASSIMO LUCIANI
1. PROCESOS PARALELOS Y POPULISMO
2. EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PRESUNCIÓN DE NO CULPABILIDAD
3. PRESUNCIÓN DE NO CULPABILIDAD E INFORMACIÓN SOBRE ASUNTOS JUDICIALES
4. LOS PROCESOS JUDICIALES COMO UN ESPECTÁCULO MEDIÁTICO
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD. LUIS ENRIQUE CUERVO
1. EL DESARROLLO DE LA JUSTICIA DE TABLOIDE
2. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PENAL NORTEAMERICANO
3. EL CHOQUE ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES: ¿LA LIBERTAD DE PRENSA CONTRA EL DEBIDO PROCESO Y EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO?
4. ALGUNOS DE LOS PRIMEROS “MONKEY TRIALS”
5. LA REGLA APLICABLE EN LOS ESTADOS UNIDOS: LA PRESUNCIÓN DE QUE EL JUICIO ES JUSTO
6. NEBRASKA PRESS ASSN. V. STUART
7. CUATRO CLASES DE JUICIOS QUE ATRAEN LA ATENCIÓN Y CURIOSIDAD NACIONAL
8. ESTADOS UNIDOS V. TED KACZYNSKI
9. ESTADOS UNIDOS V. TIMOTHY MCVEIGH
10. LA TOMA DE FOTOGRAFÍAS Y DIFUSIÓN POR RADIO DEL PROCEDIMIENTO ESTÁ PROHIBIDA EN EL PROCEDIMIENTO FEDERAL PERO ES PERMITIDA EN LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS
11. MECANISMOS UTILIZADOS POR LAS CORTES PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO E IMPARCIAL
12. ASPECTOS CONTRARIOS A UN JUICIO JUSTO