CAPITULO I. LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU ÁMBITO JURÍDICO TRANSVERSAL FRENTE A LA VIOLENCIA
Introducción
I. Derechos primarios de niños, niñas y adolescentes: marco jurídico internacional
1. Principios rectores y derechos en la Convención de los Derechos del Niño
2. Promoción de los derechos de la infancia frente a la violencia en la Unión Europea
II. Hacia la protección integral contra la violencia infantil y adolescente en España
1. Precedentes y recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño
2. Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia
3. Atención a colectivos especialmente vulnerables
CAPITULO II. VULNERACIÓN DEL DERECHO A VIVIR EN UNA FAMILIA LIBRE DE VIOLENCIA. DESPROTECCIÓN Y VIOLENCIA EN EL AMBITO FAMILIAR. RESPUESTAS Y MEJORAS DEL SISTEMA LEGAL
Introducción
I. Desprotección, riesgo y desamparo. La (necesaria) injerencia de los poderes públicos
1. Situación de riesgo
2. Situación de desamparo
3. Injerencia “arbitraria” y violación del derecho del menor a no ser separado de su familia (Art. 8 CEDH)
II. Violencia ejercida por uno de los progenitores o personas con vínculo afectivo-familiar que no implica desamparo
1. Contextualización y diagnóstico
2. Violación del derecho a la vida e integridad física
3. Violación del derecho a la integridad psíquica: el maltrato emocional
4. Violación al derecho a la indemnidad sexual: Agresión o violencia sexual
CAPITULO III. VULNERACIÓN DE DERECHOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y EN EL UNIVERSO DIGITAL. INTERVENCIÓN MULTIDIMENSIONAL Y AGENTES IMPLICADOS
Introducción
I. Acoso y ciberacoso en el ámbito educativo
1. Co-ocurrencia de ambos fenómenos y en ambas direcciones
2. Perfil de la víctima e indicadores de riesgo
3. Perfil del agresor/a y nueva figura: la víctima-ciberagresiva
4. Reproche penal de estas conductas y novedades propuestas
II. Violencia sexualizada en línea. Tipología y factores de riesgo
1. Nuevas evidencias de la violencia sexual en redes sociales e internet
2. Grooming, sexting y sextorsión
3. Violencia de género en adolescentes
4. Aspectos penales y nuevos derechos de las víctimas adolescentes (art. 4 LORPM)
III. Prevención, protección y agentes implicados. Un enfoque desde los derechos/deberes de niños, niñas y adolescentes
1. La familia como agente socializador primario
2. El Centro educativo como agente socializador “central”
3. Empresas, sector privado y medios de comunicación
CAPITULO IV. MENORES Y JUSTICIA: VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA VS. DERECHOS Y GARANTÍAS PROCESALES. EL ROL PROTAGONISTA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Introducción
I. Derechos y garantías en el proceso de familia
1. Implementación de la CDN y nuevos instrumentos internacionales
2. La voz de los niños y niñas: el derecho a ser informados, oídos y escuchados
3. Representación y defensa
II. Derechos y garantías en el proceso penal: menor víctima, testigo y victimario
1. Derechos procesales del menor víctima y testigo
2. Menores en conflicto con la ley penal (sospechosos o acusados)
BIBLIOGRAFÍA