Derecho a la presunción de inocencia .
3.2. Derecho a intervenir en el procedimiento con conocimiento de la imputación y con empleo de medios de prueba .
3.3. Otros derechos .
4. TRÁMITES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR .
4.1. Fase de iniciación .
4.2. Fase de instrucción .
4.3. Fase de resolución .
4.4. Caducidad del procedimiento .
4.5. Efectos de la resolución: ejecución, impugnación y suspensión de la resolución sancionadora .
5. LA SANCIÓN .
5.1. Criterios de determinación de las sanciones .
5.2. Extinción de las sanciones: la prescripción y otras causas de extinción .
6. FORMULARIOS .
6.1. Acta de infracción levantada por el Servicio de Control de Juegos de Azar .
6.2. Acta de precinto .
6.3. Acuerdo de iniciación del procedimiento sancionador y notificación al interesado .
6.4. Escrito de alegaciones al acuerdo de iniciación del procedimiento sancionador, formulado por el interesado .
6.5. Acuerdo del instructor del procedimiento sancionador por el que se rechazan las pruebas propuestas por el interesado y notificación del mismo .
6.6. Trámite de audiencia y propuesta de resolución. Notificación al interesado .
6.7. Resolución y notificación .
7. CASO PRÁCTICO .
7.1. Antecedentes .
7.2. Cuestiones que se plantean .
VII
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
1. INTRODUCCIÓN .
2. REGULACIÓN LEGAL .
3. REQUISITOS .
3.1. Consideración general .
3.2. El daño: Requisitos .
3.3. La relación de causalidad .
3.4. Los supuestos de responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas .
3.5. Las causas de exoneración de la responsabilidad .
3.6. Prescripción .
4. LA INDEMNIZACIÓN .
5. LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL: EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO .
5.1. Normativa aplicable .
5.2. Inicio .
5.3. Órgano competente para iniciar e instruir los procedimientos .
5.4. Tramitación e instrucción .
5.5. Prueba .
5.6. Informes .
5.7. Audiencia .
5.8. Dictamen del órgano consultivo .
5.9. Órganos competentes para resolver los procedimientos .
5.10. Resolución .
5.11. Otras formas de terminación del procedimiento: La terminación convencional .
6. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO .
7. LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR RELACIONES DE DERECHO PRIVADO .
8. LA RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS CONTRATISTAS Y CONCESIONARIOS .
9. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR LOS ACTOS COMETIDOS POR LAS AUTORIDADES O FUNCIONArios .
9.1. Consideración general .
9.2. La exigencia de la responsabilidad directamente a la Administración .
9.3. La responsabilidad penal de las autoridades y funcionarios .
10. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR .
10.1. Consideración general .
10.2. Las normas de naturaleza expropiatoria de derechos .
10.3. La responsabilidad derivada de la declaración de inconstitu¬ciona¬lidad de una norma .
10.4. La responsabilidad derivada de daños causados en la aplicación de una norma, susceptibles de ser compensados .
10. 5. La responsabilidad por la contradicción entre la norma estatal y el derecho comunitario .
11. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DERIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA .
11.1. Consideración general .
11.2. El funcionamiento anormal de la Administración de Justicia: El supuesto especial de las dilaciones indebidas .
11.3. El error judicial: La declaración de reconocimiento de error judicial .
11.4. El supuesto de error derivado de la prisión preventiva .
11.5. La exigencia de responsabilidad patrimonial .
11.6. La prescripción .
11.7. Los supuestos de exención de responsabilidad .
11.8. La responsabilidad por los daños causados por los Jueces y magistrados por dolo o culpa grave .
12. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ENTIDADES GESTORAS Y SERVICIOS COMUNES DE LA SEGURIDAD SOCIAL .
13. EL ORDEN JURISDICCIONAL COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS DEMANDAS DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL .
14. FORMULARIOS .
14. 1. Reclamación de responsabilidad patrimonial .
14.2. Escrito de propuesta de acuerdo convencional presentado por el perjudicado .
14.3. Escrito de aceptación de la propuesta de acuerdo convencional formulada por la Administración .
14.4. Escrito de interposición de recurso contencioso-administrativo contra la resolución desestimatoria de la reclamación de responsabilidad patrimonial .
14.5. Escrito de demanda jurisdiccional de responsabilidad patrimonial .
15. CASOS PRÁCTICOS .
VIII
EPÍLOGO: LA INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
1. INTRODUCCIÓN .
2. LA ILEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .
3. LA NULIDAD DE PLENO DERECHO .
3.1. «Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional» .
3.2. «Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio» .
3.3. «Los que tengan un contenido imposible» .
3.4. «Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta» .
3.5. «Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados» .
3.6. «Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieran facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición» .
3.7. «Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango legal» .
4. LA INVALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL .
4.1. Ilegalidad de su contenido .
4.2. Defectos de tramitación .
5. LA ANULABILIDAD .
5.1. Los defectos de forma como causa de anulabilidad .
5.2. Actos dictados con desviación de poder .
5.3. Actuaciones realizadas fuera del plazo establecido .
6. LA TRANSMISIBILIDAD DE LA INEFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .
7. LA CONVERSIÓN DE LOS ACTOS VICIADOS .
8. LA CONSERVACIÓN DE ACTOS Y TRÁMITES .
9. LA CONVALIDACIÓN DE LOS ACTOS INVÁLIDOS .
10. FORMULARIOS .
10.1. Solicitud de revisión de oficio .
10.2. Caducidad del procedimiento de revisión .
10.3. Contestación a la demanda por la que se recurre la inadmisión de una petición de revisión de oficio .
11. CASOS PRÁCTICOS .
Comentarios
Colección: Derecho Administrativo Práctico // Con casos prácticos y formularios