Resumen del libro
Este trabajo, distinguido con el Premio Brunet a la mejor tesis doctoral a la promoción de los derechos humanos, aborda el fenómeno de la desaparición forzada en el contexto del conflicto del Sahara Occidental desde el enfoque de la justicia transicional. La obra analiza desde esta óptica la respuesta dada por parte de la Instancia de Equidad y Reconciliación (IER), primera comisión de la verdad en el mundo árabe, a las demandas de las víctimas saharauis de desaparición forzada de: verdad, justicia y reparación. Además, este trabajo examina en detalle las obligaciones derivadas de la ratificación en 2013 por parte de Marruecos, potencia ocupante del territorio, de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Además de las distintas fuentes jurídicas y doctrinales, este trabajo utiliza los testimonios directos de las víctimas saharauis de desaparición forzada, fruto del trabajo de campo recogido en el libro El oasis de la memoria.
CAPÍTULO 1. VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL
1.1. Breve introducción al conflicto
1.2. Derecho a la autodeterminación vs derechos humanos
CAPÍTULO 2. LA DESAPARICIÓN FORZADA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL. ENFOQUE DESDE LA JUSTICIA TRANSICIONAL
2.1. La desaparición forzada: evolución, características y alcance
2.2. Aplicación de los enfoques de justicia transicional en la defensa de las víctimas de desaparición forzada
CAPÍTULO 3. PROCESOS DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN EL SAHARA OCCIDENTAL. DERECHO A LA VERDAD
3.1. El Derecho a la verdad en el caso del Sahara Occidental
3.2. Análisis de la investigación y revelación de la verdad sobre lo acontecido a las víctimas saharauis de desaparición forzada
3.3. El Derecho a la verdad de las víctimas saharauis de desaparición forzada a la luz de los recientes desarrollos del Derecho Internacional
CAPÍTULO 4. PROCESOS DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN EL SAHARA OCCIDENTAL. DERECHO A LA JUSTICIA
4.1. El Derecho a la justicia en el caso del Sahara Occidental
4.2. Participación de las víctimas saharauis en el proceso de la IER
4.3. Acceso de las víctimas saharauis a los mecanismos de protección de los derechos humanos del ordenamiento jurídico internacional
4.4. Procesos abiertos en base a la justicia universal: demanda por genocidio ante la Audiencia Nacional española
CAPÍTULO 5. PROCESOS DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN EL SAHARA OCCIDENTAL. DERECHO A LA REPARACIÓN
5.1. Garantía del Derecho a la Reparación para las víctimas del Sahara Occidental
5.2. Análisis del proceso de reparación a las víctimas de desaparición forzada en el contexto de la IER
5.3. La reparación a las víctimas saharauis de desaparición forzada a la luz de los recientes desarrollos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
CONCLUSIONES FINALES
Resoluciones y documentos de Naciones Unidas
Anexos
Comentarios
Premio Brunet 2017 a la mejor tesis doctoral a la promoción de los Derechos Humanos
Citación Chicago
López Belloso, María
Procesos de verdad, justicia y reparación a las víctimas de desaparición forzada en el Sahara Occidental. Navarra: Universidad de Navarra, 2019
Citación APA
López Belloso, María
(2019).
Procesos de verdad, justicia y reparación a las víctimas de desaparición forzada en el Sahara Occidental. Universidad de Navarra