Resumen del libro
La presente publicación constituye una panorámica completa sobre la vida y obra del organista valenciano Juan Bautista Cabanilles a partir del análisis de su obra vocal. El trabajo sobre estas fuentes canoras, tanto académico como performativo, sumado al vaciado de los libros de fábrica de la seo valenciana y la lectura de los estudios más relevantes sobre este músico, me ha permitido trazar una línea biográfica coherente en la que plantear nuevas hipótesis. Todo esto, sumado al estudio del entorno socio-cultural en el que vivió, me ha llevado a descubrir elementos nuevos de su genio creativo, algunos no presentes en la obra de tecla, como la retórica musical vinculada al texto, así como posibles influencias de su coetáneos. Aspectos sobre la situación familiar, su educación musical, su labor dentro de la catedral (tanto al frente del órgano como una probable interinidad al frente de la capilla musical), y el por qué escribió música vocal son algunos de los temas principales que abordo en este libro. Completando el estudio del mundo laboral de Cabanilles, muestro datos sobre los diferentes instrumentos que pasaron por las manos del famoso organista, lo que nos plantea más incógnitas sobre su vida y trabajo que aquí pretendo resolver. Parte principal de este estudio es el análisis de las fuentes conservadas en las que aparece música destinada a ser cantada bajo la firma de Cabanilles y su comparación con la producción de otros maestros de su tiempo. Para la acotación temporal y geográfica de estos materiales ha sido determinante la clasificación de las marcas de agua, lo que me ha permitido ubicarlos en el contexto general de la producción de Cabanilles, así como el plantearme el por qué de la localización de algunas fuentes lejos de Valencia. Junto a esto, el análisis musical me ha llevado a ver qué hay del organista en la producción vocal y viceversa, a la par que, mediante el cotejo de las entradas de los libros de fábrica firmadas por Cabanilles con la caligrafía de esta música, he sido capaz de afirmar que, posiblemente, estemos ante las únicas obras manuscritas de aquel prodigio de prodigios. Por último, y no menos importante, aporto la primera edición crítica completa de la obra vocal de Cabanilles, que junto a la grabación que ya hiciera al frente del grupo Amystis, será de gran utilidad a intérpretes e investigadores para disfrutar de este precioso repertorio.
Prólogo
1. Introducción
2. Ante ruet mundus quam surgat Cabanillas secundus
3. Las capillas musicales
4. El mercado musical valenciano en tiempos de Cabanilles
5. Unos órganos a la moda
6. El hilo musical de una época
7. La obra de Juan Bautista Cabanilles en su contexto: posibles influencias
8. Fuentes musicales en el entorno eclesiástico: Juan Cabanilles y su música vocal
9. La voz del organista
10. Nueva edición crítica
11. Bibliografía
12. Edición musical