Síguenos en:

  • Google+

Produciendo bienestar. Una mirada desde las Comunidades Marginadas en Puerto Rico

Produciendo bienestar. Una mirada desde las Comunidades Marginadas en Puerto Rico ampliar imagen

  • Cruz-Martínez, Gibrán.
  • valoración
    (1 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-378-6
    • ISBN electrónico: 978-84-9148-378-6
    • Páginas: 144
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2017
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Las comunidades marginadas en Puerto Rico presentan cicatrices sociales por la estigmatización, desigualdad y falta de oportunidades experimentadas durante décadas. Está obra recoge expresiones de este sector tradicionalmente marginado por el gobierno, mercado y la misma sociedad puertorriqueña. Dos son los principales propósitos del libro: (1) realizar un análisis histórico del desarrollo e institucionalización del Estado de bienestar emergente en Puerto Rico, y (2) examinar las relaciones del bienestar y la distribución de riesgos sociales entre los principales actores garantes del bienestar en las comunidades marginadas del archipiélago caribeño.

    Para cumplir el primer propósito se realiza una revisión histórica sobre el desarrollo de las instituciones y programas del bienestar puertorriqueño. El segundo objetivo del libro se materializa mediante la exposición de datos y relatos recopilados mediante entrevistas semiestructuradas y encuestas en siete comunidades marginadas del país (Daguao, Dulces Labios, El Rabanal, Playita Cortada, San Antón, Toro Negro y Tras Talleres).

    El valor añadido de este libro a los estudios de regímenes de bienestar es la conceptualización de la comunidad como uno de los principales actores garantes del bienestar junto a la familia, Estado y mercado. Asimismo, se demuestra el grado de (des)mercantilización, (des)familiarización y estadocentrismo/residualismo de los programas de bienestar puertorriqueños en las áreas de vivienda, maternidad/paternidad, educación, alimentación, salud, incapacidad, (des)empleo y vejez. Los resultados demuestran la existencia de un Estado de bienestar limitado y estratificado, el cual sigue el tipo de régimen de bienestar residual aunque con un gran peso en la familia tradicional en el área de cuidado y con programas subsidiarios de tipo corporativista para la población trabajadora en el mercado formal.


    Comentarios

    Disponible sólo en formato electrónico.


    Índice

    Introducción

    Parte 1. ORÍGENES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL ESTADO DE BIENESTAR EMERGENTE EN PUERTO RICO

    Capítulo 1. Análisis histórico del desarrollo del Estado de bienestar emergente en Puerto Rico

    Capítulo 2. Estado de bienestar colonial: Realidad Actual

    Capítulo 3. Relaciones del bienestar y comunidades marginadas

    Capítulo 4. Proyecto de Comunidades Especiales en Puerto Rico

    Capítulo 5. Metodología de la Investigación

    Parte 2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: LAS COMUNIDADES MARGINADAS HABLAN

    Capítulo 6. Sobre el bienestar y calidad de vida

    Capítulo 7. Relaciones del bienestar y distribución de riesgos sociales en las áreas de Vivienda, Maternidad/Paternidad, Educación y Alimentos

    Capítulo 8. Relaciones del bienestar y distribución de riesgos sociales en las áreas de Salud, Incapacidad, Desempleo y Vejez

    Capítulo 9. Asuntos alternativos como resultado del diálogo con los entrevistados

    Conclusiones

    APÉNDICES

    Apéndice 1. Datos Socioeconómicos de la Población Entrevistada

    Apéndice 2. Perfil Socioeconómico del Entrevistado: Modelo del formulario entregado a entrevistados

    Apéndice 3. Resúmenes del perfil socioeconómico de las siete comunidades consideradas en esta investigación (realizado por la OFSA entre 2001-2002)


    Valoración del público

    • November 2018. San Juan (Puerto Rico)

      Interesante y necesario libro sobre la politica social en Puerto Rico

      Jose Cepeda

      valoración

      Tuve la oportunidad de ir a una conferencia donde el autor presentó este libro y varios de sus trabajos en la Universidad de Puerto Rico. Si bien en la conferencia no tuvo tiempo de abordar los resultados de su libro en profundidad, me llevaron a leerlo. Me parece un gran aporte a entender el desarrollo historico de lo que el autor llama Estado de bienestar emergente en Puerto Rico, y por otro lado, a entender como nosotros como individuos acudimos al Estado, familia, mercado y comunidad para atender nuestros riesgos sociales (lo que el denomina relaciones del bienestar o regimenes de bienestar).




    Otros libros de "Historia Universal" y "Sociología"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: