Foro de Debate 'Mujeres Frente a la Pandemia: mirada de género para una respuesta feminista', lunes 26 de abril
ANECA pone en marcha acciones para conmemorar el 8M
Este año, el tema del Día de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”,
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro contiene un prontuario jurisprudencial sobre el delito de blanqueo de capitales que sistematiza y resume los aspectos más controvertidos de la doctrina actual del Tribunal Supremo sobre ese delito. Su finalidad es eminentemente práctica a modo de breve vademécum que facilite la consulta inmediata de nociones o fundamentales sobre el blanqueo de capitales. No hay por tanto en el libro ninguna pretensión dogmática, más bien meramente sistemática en cuanto organiza los pronunciamientos jurisdiccionales en torno a criterios reconocibles para facilitar la búsqueda rápida de cualquier aspecto relacionado con aquel delito y agilizar su revisión. En otras palabras, el trabajo persigue poner al alcance del lector, especializado o no, de una forma elemental y ágil, los complejos entresijos básicos del delito de blanqueo de capitales.
Fernando Reinoso Martínez es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis “Blanqueo de Capitales y mass media” (Sobresaliente cum laude) y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por C.U.N.E.F. Es Senior Manager de FinCrime en KPMG y cuenta con más de ocho años de experiencia en servicios de auditoría y consultoría al sector financiero y demás sujetos obligados. Está especializado en el crimen financiero y en concreto en la prevención, detección y respuesta al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Antes de su incorporación a KPMG fue auditor en BDO y posteriormente también trabajó un año en KPMG Londres. Su experiencia profesional se desenvuelve, sobre todo, en la prestación de servicios a las principales entidades financieras del IBEX 35 sobre planes de transformación, inspecciones regulatorias, informes periciales, formaciones, remediaciones y desarrollo e implantación de herramientas, modelos, controles, políticas y procedimientos, etc. Ha gestionado proyectos en España y en Austria, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, Lituania, México, Polonia o Reino Unido, liderando equipos de hasta 20 profesionales. En los últimos años ha participado como profesor invitado y formador en el ámbito del FinCrime en instituciones financieras, en universidades públicas (Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Complutense de Madrid) y universidades privadas (IE Law School y CEU IAM Business School).
Libro + eBook
AL LECTOR
I.- Jurisprudencia y noticias periodísticas sobre blanqueo: derecho y prensa
II.- Aspectos conceptuales del delito de blanqueo de capitales
1. Evolución histórica
2. Bien jurídico protegido
3. Conductas delictivas
4. Actos repetitivos o delito continuado
III.- Elementos sistemáticos del delito de blanqueo
1. Elemento objetivo o tendencial
2. Elemento subjetivo o cognoscitivo
IV.- Auto blanqueo
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Jurisprudencia actual
4. Razones que justifican la punición autónoma
5. Diferencias con el mero disfrute
V.- Blanqueo de capitales y receptación
1. Similitudes
2. Diferencias
3. Receptación del blanqueo
VI.- Aspectos procesales
1. Prueba vs. indicios: prueba de carácter indiciario
2. Organización delictiva
3. Prescripción
4. Pena
5. Decomiso
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2021 Wolters Kluwer
antes: 54,08 €
ahora: 51,38 €
2021 Aranzadi
antes: 27,37 €
ahora: 26,00 €
antes: 80,00 €
ahora: 76,00 €
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €