Resumen del libro
Ante el avance imparable de la llamada televisión basura y del sensacionalismo imperante en periódicos y revistas, la presente obra persigue el objetivo de poner de manifiesto la importancia del respeto de la libertad de expresión e información confrontadas y limitadas con el debido respeto a la intimidad y el honor. La libertad de expresión e información son derechos fundamentales, recogidos en la Constitución, y en esta obra se plantea su alcance, en relación con la protección del honor y la intimidad tomando en consideración tanto la jurisprudencia de nuestro Tribunal Constitucional como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En este contexto, se analiza, así mismo, el impacto que han tenido las nuevas tecnologías de la información y comunicación -especialmente Internet- respecto del ejercicio de las libertades de expresión e información.
Prólogo
Sección I - LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- LA VERACIDAD, LAS EXPRESIONES Y EL DERECHO PENAL
Javier Augusto De Luca.
- DISCURSO DEL ODIO Y PRINCIPIO DEL HECHO
Víctor Gómez.
- Protección penal de la discriminación y libertad de expresión: la difícil convergencia europea.
Dulce M. Santana.
- Criterios del TC y TEDH en la protección del honor frente al ejercicio de la libertad de expresión y de información.
Silvia Fernández.
Sección II - Protección constitucional y penal de la intimidad y medios de comunicación.
- La intimidad en los viejos y nuevos medios de comunicación
Marc Carrillo.
- Los delitos contra la intimidad en el Derecho español
Enrique Gimbernat.
- Los «juicios paralelos»: su complejo encaje constitucional
Jordi Nieva.
- La delincuencia en la agenda mediática: Retos para una política criminal racional
Daniel Varona.
- Juicios paralelos y medios de comunicación: Una perversión profesional
Montse Quesada.
- La responsabilidad penal del director de un periódico telemático en el ordenamiento jurídico italiano
Ivan Salvadori.
Sección III - Militancia política e intimidad.
- Dos periodistas en el banquillo
Enrique Gimbernat.
- Militancia política, datos reservados y delitos contra la intimidad. Comentario a las SJP Madrid 16 531/2009 y SAP Madrid (secc. 6ª) 281/2010 (caso SER)
Manuel Cancio.
Comentarios
Colección Monografías; 786
Citación Chicago
Mir Puig, Santiago
Protección penal de la libertad de expresión e información. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2012
Citación APA
Mir Puig, Santiago
(2012).
Protección penal de la libertad de expresión e información. Tirant Lo Blanch