CAPÍTULO 1. NECESIDADES DE CUIDADOS, DERECHOS LABORALES DE CONCILIACIÓN Y MEDIDAS PARA MITIGAR SU IMPACTO EN LA PROTECCIÓN SOCIAL / BELÉN GARCÍA ROMERO
I. Necesidades de cuidados y vida laboral: acotamiento del objeto de estudio
II. Los derechos de conciliación en el ordenamiento laboral: origen y evolución
III. La normativa laboral en materia de corresponsabilidad a la luz del Derecho de la UE
IV. Mujeres y seguridad social. Principales medidas previstas en el nuevo pacto de Toledo de 2020 para reducir la brecha de género prestacional
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
CAPÍTULO 2. PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR: CRITERIOS ADMINISTRATIVOS Y PRIMERAS EXPERIENCIAS JUDICIALES / FAUSTINO CAVAS MARTÍNEZ
I. Introducción
II. Ámbito subjetivo
III. Situaciones protegidas
IV. Acceso a la prestación desde situaciones asimiladas al alta
V. Dinámica de la prestación
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 3. BALANCE, PERSPECTIVAS DE FUTURO Y PROPUESTAS SOBRE LA CONFIGURACIÓN LEGAL DE LA PRESTACIÓN ESPECIAL POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENORES / M.ª BELÉN FERNÁNDEZ COLLADOS
I. Antecedentes, fundamentos y planteamiento del estudio
II. La configuración legal de la prestación especial por nacimiento ¿y cuidado de menores?
III. Conclusiones y propuestas de futuro
IV. Bibliografía
CAPÍTULO 4. TENDENCIA A LA EQUIPARACIÓN ENTRE TRABAJO AUTÓNOMO Y POR CUENTA AJENA EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN / FRANCISCO MIGUEL ORTIZ GONZÁLEZ-CONDE
I. Introducción
II. La conciliación mediante medidas en el régimen profesional del trabajo autónomo
III. La conciliación mediante medidas de seguridad social
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
CAPÍTULO 5. LA PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR: CUESTIONES PENDIENTES PARA UN TRABAJO DECENTE / MARÍA MONSERRATE RODRÍGUEZ EGÍO
I. Introducción
II. La protección social del trabajo al servicio del hogar familiar
III. Hacia el reconocimiento de la protección por desempleo para las personas al servicio del hogar familiar y la ratificación del convenio 189 OIT
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
CAPÍTULO 6. LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CUIDADORAS DE DEPENDIENTES, TANTO PROFESIONALES COMO NO PROFESIONALES / JOSÉ MARÍA RÍOS MESTRE
I. Introducción
II. Sujeto causante: la persona con discapacidad
III. Del cuidador no profesional regularizado u oficial: para la ley de dependencia han devenido irrelevantes
IV. El cuidador profesional: primacía de la intervención externa
V. El asistente personal: cuidados excluidos del esquema legal
VI. El cuidador extramuros o cuidador real y la mujer como cuidadora marginada
VII. El cuidador ilegal: el voluntarismo de la “legislación cosmética”: personal del servicio doméstico
VIII. El elemento funcional: protección social prestaciones de la persona con discapacidad o necesidades especiales
IX. Prestación económica en situación de dependencia vinculada a la prestación de un servicio
X. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales familiares
XI. Cotizaciones en favor de los cuidadores no profesionales familiares
XII. Prestación económica para servicios por asistente personal (no es un cuidador)
XIII. Bibliografía
CAPÍTULO 7. EL DÉFICIT DE PROTECCIÓN DE LAS CONTINGENCIAS PROFESIONALES EN LOS TRABAJOS FEMINIZADOS / MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ ANIORTE
I. Planteamiento
II. Los organismos internacionales ante la brecha laboral y prestacional: la estrategia de la Unión Europea para la igualdad de género 2020- 2025
III. Causas y consecuencias de la feminización ocupacional
IV. La minusvaloración de los riesgos profesionales de las mujeres trabajadoras
V. La subdetección de las contingencias profesionales en el trabajo feminizado
VI. Análisis particular del déficit de prevención y protección de las contingencias profesionales en dos actividades feminizadas
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
CAPÍTULO 8. EL PAPEL DE LAS MUTUAS EN LA GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES RELACIONADAS CON LA CONCILIACIÓN Y CON LOS RIESGOS PROFESIONALES DEL TRABAJO DE CUIDADOS / GUILLERMO RODRÍGUEZ INIESTA
I. Introducción
II. Las funciones o competencias de las mutuas colaboradoras con la seguridad social
III. Singularidades en la protección a los cuidadores a dispensar por las mutuas colaboradoras con la seguridad social
IV. Algunas reflexiones finales
V. Bibliografía
CAPÍTULO 9. LA PROTECCIÓN SOCIAL POR CUIDADOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / GEMA CHICANO SAURA
I. Introducción
II. Los permisos por cuidados de las personas empleadas públicas
III. Conclusiones y propuestas
IV. Bibliografía
CAPÍTULO 10. EL AUTOEMPLEO UN INSTRUMENTO ADECUADO PARA LA CONCILIACIÓN. IMPLICACIONES FISCALES / M.ª DEL MAR DE LA PEÑA AMORÓS
I. Consideraciones generales
II. Concepto y uso de los incentivos fiscales
III. Incentivos fiscales en el IRPF
IV. Incentivos fiscales en el impuesto sobre sociedades
V. El régimen del criterio de caja en el IVA
VI. Reflexiones finales
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 11. MEDIDAS PARA REDUCIR EL DÉFICIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL / PRUDENCIO JOSÉ RIQUELME PEREA. CATALINA NICOLÁS MARTÍNEZ
I. Introducción
II. El modelo español de protección social a la dependencia como red de cooperación
III. Características sociodemográficas y financieras de la ley de dependencia en España
IV. Conclusiones y propuestas de mejora
V. Bibliografía
CAPÍTULO 12. ESTUDIOS DE LA ACTUAL REGULACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL EN ITALIA / ELENA SIGNORINI. MARIA BEATRICE PAGANI
I. El marco de referencia
II. El impacto de la emergencia Covid: las consecuencias en el trabajo y los equilibrios familiares
III. La Ley 162 de 2021 para una nueva conciliación
IV. Respuestas adicionales del legislador a las exigencias de conciliación
V. Consideraciones finales
VI. Bibliografía