Resumen del libro
Este libro reúne un conjunto de trabajos que se articulan en torno a dos ejes fundamentales: la presentación y discusión de las aportaciones ya realizadas por destacados autores en el pasado como Bandura, Baumeister, Darley, Staub y Zimbardo, entre otros muchos sobre la psicología de la maldad o cuestiones afines y la introducción de nuevas perspectivas y puntos de vista que hasta el momento se habían pasado por alto pero cuya incorporación se ha considerado ineludible.
Índice de autores
Prefacio
Introducción. La maldad: cómo se convierte al otro en víctima
Capítulo 1. Moralización: cuando los que “imparten justicia” niegan la humanidad a otros y los demonizan
Capítulo 2.La protección de la identidad moral en contextos intergrupales
Capítulo 3. Autocensura en una sociedad: Reflexiones preliminares
Capítulo 4. Diferencia negativa, alteridad e interhumanidad
Capítulo 5. El papel de la misoginia en la violencia contra las mujeres: nuevas propuestas explicativas
Capítulo 6. Algo viejo, algo oscuro y algo sutil: las diferentes caras del abuso sexual
Capítulo 7. La humillación
Capítulo 8. Whistleblowing o acoso laboral como represalia
Capítulo 9. El papel de los medios de comunicación en la construcción del estigma asociado al VIH
Capítulo 10. Medios audiovisuales y estigma social. Cómo colaboran los marcos y el Storytelling en su sostenimiento
Citación Chicago
Quiles del Castillo, María Nieves,
Morales, Francisco J.,
Fernández Arregui, Saulo
Psicología de la maldad. Cómo todos podemos ser Caín. Madrid: Sanz y Torres, 2022
Citación APA
Quiles del Castillo, María Nieves,
Morales, Francisco J.,
Fernández Arregui, Saulo
(2022).
Psicología de la maldad. Cómo todos podemos ser Caín. Sanz y Torres