Resumen del libro
Los problemas psicopatológicos están presentes desde la infancia. Un buen abordaje desde edades tempranas se revela vital en el tratamiento y la atención de estas problemáticas. La principal dificultad estriba en la detección temprana de estas dificultades, que afectan no solo al alumnado que las padece, sino también a sus iguales, sus familias, profesorado y escuela. A estas dificultades, cuando no se trabajan y resuelven en la edad infantil, se suman a otras como la baja motivación académica, el acoso escolar o el bajo rendimiento académico, que tanto preocupan a familias, profesorado, escuela y sociedad en general. La escuela es una institución que puede y debe colaborar en la detección de estos problemas. El objetivo principal de esta obra es ofrecer una visión detallada y lo más precisa posible de la psicopatología infantil entre los 0 y 6 años de edad, intentando proporcionar recursos y herramientas de trabajo a los profesionales de la educación infantil y a las familias, que tienen que afrontar estas necesidades educativas especiales, con lo que esto les supone. El libro presenta una visión completa de la problemática presente a estas edades, cuestiones como la depresión y ansiedad en la infancia, el trastorno disocial, el trastorno negativista desafiante, la enuresis, la encopresis, los problemas de alimentación, trastornos del sueño (insomnio, pesadillas, terrores nocturnos,…), trastorno de atención y/o hiperactividad, tics y trastornos motores, abuso y maltrato infantil, se abordan desde una perspectiva práctica. Primero, con una breve introducción sobre qué es, en qué y cómo afectan estas problemáticas en la edad infantil a los menores, sus familias y a la escuela. Para después, ilustrarlo con un caso práctico basado en casos reales que el autor ha trabajado en su experiencia profesional como psicólogo durante casi 20 años. El autor de este libro es profesor del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, desde hace más de quince años. Anteriormente, como psicólogo, durante casi veinte años su trabajo se centró en la psicopatología en niños y adolescentes. En la actualidad, imparte la asignatura de Psicopatología Infantil en la atención a la diversidad, del grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación.
Carlos Salavera es profesor del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, desde hace más de quince años. Anteriormente, desempeñó su trabajo como psicólogo con poblaciones desfavorecidas, durante casi veinte años, centrándose su trabajo en la psicopatología en niños y adolescentes. Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas con índice de impacto, habiendo publicado un total de 112 artículos de investigación. También ha publicado tres libros: Nuevas Investigaciones en Ciencias Sociales, Gamificación educativa: innovación en el aula para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje y Metodologías activas en el aula: innovación educativa para fomentar el aprendizaje significativo del alumnado, que intentan abordar de manera novedosa y creativa los problemas en la edad infantil y juvenil. Su línea de investigación actualmente está centrada en la psicopatología de niños y adolescentes. En la actualidad, imparte la asignatura de Psicopatología Infantil en la atención a la diversidad del grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación.
Prólogo
Presentación
Capítulo 1. Introducción a la Psicopatología: Concepto, modelos teóricos y principios de evaluación e intervención
Capítulo 2. Trastornos de depresión y ansiedad en la infancia
Depresión
Ansiedad
Capítulo 3. Problemas de conducta en la infancia
Trastorno de la conducta
Trastorno negativista desafiante
Capítulo 4. Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad
Trastorno por déficit de atención en la infancia
Trastorno por hiperactividad en la infancia
Capítulo 5. Trastornos del control de esfínteres
Enuresis
Encopresis
6. Trastornos de la Conducta Alimentaria en la etapa de 0-6 años (Pica, rumiación, negación y rechazo a comer, tiempo que se tarda en comer, vómitos)
Capítulo 7. Trastornos del sueño
Capítulo 8. Tics y otros trastornos motores
Capítulo 9. Abuso y maltrato infantil y otras condiciones del entorno que suponen riesgos psicopatológicos
Capítulo 10. Programas de prevención de riesgos psicopatológicos. Intervenciones en el contexto familiar
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas para la reducción de conductas operantes
Sistemas de organización de contingencias: economía de fichas y contratos conductuales
Técnicas aversivas
Técnicas de autocontrol
Técnicas de modelado
Técnica del control del diálogo interno y autoinstrucciones
Técnicas de solución de problemas
Capítulo 11. Otros trastornos de la etapa de educación infantil
Trastorno del espectro autista
La discapacidad intelectual
Glosario de términos para casos de psicopatología infantil
Comentarios
Libro + eBook