Síguenos en:

  • Google+

Quejas vecinales y resolución de conflictos entre colindantes

Quejas vecinales y resolución de conflictos entre colindantes ampliar imagen

  • Enrich Guillén, Daniel.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Bosch
    • ISBN: 978-84-9090-162-5
    • Páginas: 330
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La presente monografía aborda los conflictos derivados de las relaciones de vecindad en sus principales manifestaciones y que, tradicionalmente, han venido constituyendo una fuente inagotable de litigios ante la jurisdicción civil.

    La aproximación a la materia se realiza mediante un enfoque eminentemente práctico. Desde esta perspectiva, se sintetizan y analizan los pronunciamientos de nuestros tribunales en relación con las desavenencias que tienen su origen en los conflictos vecinales.

    Al margen de las contiendas tradicionales (abuso de derecho, servidumbres, medianerías, etc.) se tratan en la obra otros elementos de discordia que desembocan en un número cada vez mayor de disputas y enfrentamientos como el creciente fenómeno “okupa”, el “Síndrome de Diógenes”, la tenencia de animales, etc.

    La obra incluye un inventario de formularios que, de manera orientativa, recogen las distintas acciones que nuestra ley procesal permite llevar a cabo para la resolución de conflictos o la salvaguarda de determinados derechos relacionados con la colindancia. 


    Comentarios

    Aborda de manera transversal y unificadora los aspectos jurídicos derivados de la conflictividad que generan las relaciones de vecindad.


    Índice

    Capítulo I. El marco jurídico en las relaciones de vecindad

    1. La Naturaleza del conflicto

    2. Los límites en el ejercicio o desarrollo de un derecho

    3. El influjo de los principios generales del derecho en la materia

    4. El daño y el principio de alterum non laedere

    5. La responsabilidad civil

    6. Doctrina del enriquecimiento

    7. Teoría de "la Tolerancia debida" en las relaciones de vecindad

    8. La buena fe

    9. El abuso de derecho

    10. La doctrina de los actos propios como formulación de límite en el ejercicio de los derechos

    11. El consentimiento tácito a determinadas situaciones de vecindad

    12. La especial presencia de derechos fundamentales: la dignidad y el derecho a la intimidad

    13. El daño moral

    14.  Injerencia: intromisión e inmisión

    15. La autonomía de voluntad de las partes o el principio de pacta sunt servanda

    16. El conflicto vecinal y las relaciones arrendaticias

    Capítulo II: El conflicto en el marco de la Propiedad Horizontal

    1. Los distintos instrumentos normativos

    2. La doble vecindad o vecindad reforzada

    3. La tolerancia debida

    4. Daños

    5. La acción de cesación

    6. Agravios comparativos en vecindad

    7. La alteración de los elementos comunes como fuente del litigio

    8. El impago de los gastos de la comunidad como generadora de conflicto

    9. La conservación y el mantenimiento de la finca

    10. La servidumbre legal

    11. La supresión de barreras arquitectónicas como causa de conflicto vecinal

    Capítulo III. Fuentes generadoras de conflicto

    1. Servidumbres

    2. Medianería

    3. Ruina

    4. La accesión

    5. Deslinde y amojonamiento

    6. Otras situaciones generadoras de conflictos

    Capítulo IV. Mecanismos para la resolución del conflicto

    1. La mediación como alternativa a la resolución de conflictos vecinales

    2. Acciones procesales civiles

    3. La Ley de Jurisdicción Voluntaria

    4. La Ley Hipotecaria

    5. Cuestiones de prueba: onus probandi 

    CONCLUSIONES

    CASOS PRÁCTICOS

    FORMULARIO

    F1. Contrato de mediación y acta de inicio

    F2. Formulario de acta final de mediación civil

    F3. Demanda de juicio declarativo verbal solicitando responsabilidad civil por filtraciones

    F4. Demanda ejercitando una acción negatoria de servidumbre

    F5. Demanda ejercitando acción declarativa de dominio

    F6. Demanda de juicio declarativo verbal ejercitando acción de cesación por inmisiones




    Otros libros de "Derechos reales e hipotecario"


    Otros clientes que compraron este libro compraron también:


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: