por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro que tienes en tus manos, pretende mostrar una síntesis de los Estudios para la paz que reúne todo un conjunto de esfuerzos, desde diversas disciplinas, para construir un nuevo paradigma pacífico desde la paz (negativa, positiva y neutra) bajo la premisa: «Transformar conflictos para buscar la paz». Partimos siempre de un concepto de conflicto y violencia presentes en las diferentes dimensiones de las sociedades humanas y construimos un concepto de paz como una categoría independiente, compleja y de igual multidimensionalidad, que denominamos paz neutra (como un instrumento que elimina la violencia cultural). Estos estudios constituyen con el concepto de paz neutra, un esfuerzo intelectual (empático, noviolento y creativo) para eliminar la violencia cultural defensora y justificadora de las violencias directas y estructurales. Igualmente, el libro pretende ser recopilador y aclarador para quien se acerque a los Estudios para la paz. Entendemos que desde el conocimiento global del ser humano se puede crear una epistemología antropológica para la paz (subrayamos el para en oposición a de la paz que entendemos no implica una acción hacia un fin, en este caso la paz); al mismo tiempo que posibilita la creación de modelos antropológicos culturales de hacer las paces.
INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. HACIA UN NUEVO PARADIGMA: LA IDEA DE PAZ NEUTRA 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. SISTEMAS DE PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO 1.2.1. Introducción sobre los distintos sistemas de pensamiento 1.2.2. Teorías en Investigación para la paz 1.2.3. La paz como ciencia trilateral: datos, teorías y valores 1.3. IDENTIDAD PARADIGMÁTICA DE ESTUDIOS PARA LA PAZ 1.3.1. Perspectiva ontológica 1.3.2. Claves epistemológicas 1.3.3. Perspectiva metodológica 1.3.4. Perspectiva sociopolítica 1.3.5. Dimensión axiológica 1.4. LA COMPLEJIDAD COMO PRAXIS 1.5. HACIA UN NUEVO PARADIGMA PACÍFICO: PAZ MUNDO Y PAZ NEUTRA 1.5.1. Definición de paradigma 1.5.2. ¿Qué entendemos por un paradigma pacífico? 1.5.3. Un nuevo paradigma implica nuevas ideas: paz mundo y paz neutra CAPÍTULO II. PAZ Y VIOLENCIA: UN BINOMIO CONFLICTIVO 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. EPISTEMOLOGÍA ANTROPOLÓGICA PARA LA PAZ 2.3. EL ORIGEN DE LA PAZ Y LA VIOLENCIA 2.3.1. Primera tesis sobre la paz y la violencia 2.3.2. Segunda tesis sobre la paz y la violencia 2.3.3. Tercera tesis sobre la paz y la violencia 2.4. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS TRES TESIS 2.5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE ESTAS TRES TESIS 2.6. PAZ, CONFLICTOS Y VIOLENCIA. ALGUNAS REFLEXIONES MÁS CAPÍTULO III. ETAPAS EVOLUTIVAS EN LOS ESTUDIOS «PARA» LA PAZ 3.1. ENFOQUES Y CORRIENTES DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ 3.2. FASES EN LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ 3.2.1. Primera etapa: Paz negativa y estudios científicos para la guerra 3.2.2. Segunda etapa: Paz positiva, cooperación al desarrollo, desarme y refugiados 3.2.3. Tercera etapa: Paz neutra, nuevas culturas versus nuevas realidades 3.2.4. Etapa cuarta. Cultura de paz para construir y repensar la paz: Derecho Humano a la paz 3.2.5. Síntesis de las cuatro fases: las paces (negativa, positiva y neutra) = Cultura de paz + Derecho Humano a la paz CAPÍTULO IV. 10 «QUERELLAS» AMISTOSAS: FALSAR Y CRITICAR ALGUNAS IDEAS DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ 4.1. INTRODUCCIÓN 4.2. CRÍTICA A LA «PAZ IMPERFECTA» DE FRANCISCO A. MUÑOZ 4.3. CRÍTICA A LA «CULTURA DE PAZ O PAZ CULTURAL» DE JOHAN GALTUNG 4.4. ¿GIRO EPISTEMOLÓGICO O CAMBIO DE PARADIGMA? 4.4.1. ¿Qué significa el giro epistemológico? 4.4.2. Críticas al giro epistemológico 4.4.3. Cambio de paradigma: hacia un paradigma pacífico 4.5. ¿ES POSIBLE CREAR UNA EPISTEMOLOGÍA QUE NOS LLEVE A UN NUEVO PARADIGMA? CAPÍTULO V. CONSTRUYENDO FUTUROS: NUEVAS PACES PARA LA PAZ Y UN NUEVO MODELO ANTROPOLÓGICO DE PAZ 5.1. SEGUNDA GENERACIÓN DE PACES: PAZ SOCIAL, PAZ GAIA Y PAZ INTERNA 5.1.1. La Paz social 5.1.2. La Paz gaia 5.1.3. La Paz interna 5.2. TERCERA GENERACIÓN DE PACES. LA PAZ MULTI-INTERTRANSCULTURAL 5.3. ¿ES POSIBLE UN NUEVO MODELO ANTROPOLÓGICO? 5.3. HACIA UN MODELO ANTROPOLÓGICO PARA LA PAZ CAPÍTULO VI. LA PAZ NEUTRA: EL CONCEPTO DEL PARADIGMA PACÍFICO 6.1. INTRODUCCIÓN 6.2. LA REVOLUCIÓN DE LA PAZ NEUTRA: HACIA UN CONCEPTO DE PAZ NEUTRA 6.3. ALGUNOS ELEMENTOS QUE DEFINEN LA PAZ NEUTRA 6.4. ALGUNOS EJEMPLOS DE PAZ NEUTRA 6.5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA ALCANZAR LA PAZ NEUTRA: EDUCACIÓN PARA LA PAZ CAPÍTULO VII. ALGUNAS CONCLUSIONES A MODO DE REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA
antes: 14,90 €
ahora: 14,15 €
antes: 18,80 €
ahora: 17,86 €
2021 Biblioteca Nueva
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
2021 Biblioteca Nueva
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €