Resumen del libro
Para la autora, la decisión acerca de si debe mantenerse o no el sistema legitimario pasa por determinar si existe hoy día un fundamento jurídico sólido que lo justifique. Ahora bien, ello ha de hacerse diferenciando los distintos grupos de legitimarios porque, como se pone de manifiesto en esta obra, no son idénticas las razones que, a lo largo de la historia y en la actualidad, pueden justificar que la ley reserve una parte de los bienes del causante a descendientes, ascendientes o cónyuge.
El trabajo comienza haciendo un recorrido histórico sobre el fundamento de la legítima para, a continuación, examinar los distintos sistemas sucesorios vigentes en España y realizar un amplio estudio de Derecho comparado, que permite comprobar que el sistema de plena libertad de testar vigente en algunos ordenamientos presenta, también, considerables inconvenientes. Tras constatar que ni las reformas legislativas llevadas a cabo en España para adaptar la regulación actual a las necesidades de la práctica, ni las aportaciones realizadas por la jurisprudencia —particularmente en materia de desheredación— son suficientes para acomodar el sistema legitimario al contexto actual, se analizan pormenorizadamente los distintos argumentos aportados por la doctrina en defensa o en contra de la legítima. El trabajo finaliza haciendo una meditada propuesta de lege ferenda que expone las líneas básicas de una posible reforma del sistema legitimario, lo cual constituye una importante novedad entre las obras que hasta ahora han abordado esta materia.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL FUNDAMENTO DE LA LEGÍTIMA A LO LARGO DE LA HISTORIA
CAPÍTULO II. EL FUNDAMENTO DE LA LEGÍTIMA EN LOS DENOMINADOS DERECHOS «FORALES»: RECORRIDO HISTÓRICO Y DERECHO ACTUAL
CAPÍTULO III. LEGÍTIMA VS LIBERTAD DE TESTAR EN EL DERECHO COMPARADO
CAPÍTULO IV. RECAPITULACIÓN: SOBRE EL ORIGEN, FUNDAMENTO Y CARACTERES DE LA LEGÍTIMA EN ESPAÑA
CAPÍTULO V. HACIA UN DEBILITAMIENTO DE LA LEGÍTIMA
CAPÍTULO VI. UN VISTAZO A LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA AL NOTARIADO ESPAÑOL
CAPÍTULO VII. SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA LEGÍTIMA EN LA ACTUALIDAD
CAPÍTULO VIII. SOBRE LA POSIBLE REGULACIÓN DE LA LEGÍTIMA: PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA