Resumen del libro
El Real Decreto-Ley 17/1977, de Relaciones de Trabajo, fue una norma en su momento dictada con carácter estrictamente provisional que hoy, cerca de cuarenta años después, resiste telenda los envites del desarrollo de nuestro modelo de relaciones laborales y, por ende, del conflicto de trabajo. Pese al tiempo transcurrido, estos comentarios al RD-Ley 17/1977 tienen el mérito de conformar el primer texto de estas características, esto es, una obra colectiva que incluye un estudio actual, riguroso, sistemático y ordenado de todos aquellos de sus preceptos declarados vigentes por la crucial sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981. Y más allá del derecho de huelga en particular, el estudio en cuestión quiere poner a disposición de quien esté interesado todo el material exegético referente al conflicto de trabajo entendido en su más amplia acepción. En coherencia con ello, se distinguen tres planos de análisis, respectivamente referidos a la huelga, al cierre patronal y al conflicto colectivo, y cuyo valor añadido radica, en fin, precisamente en no mantenerse en el plano de la disquisición teórica, sino en arriesgar ponderadas propuestas de lege ferenda, a manejar llegado el momento de abordar la inevitable reforma del texto legal cuyos comentarios han centrado estas páginas.
A modo de prólogo: limitaciones de la regulación vigente del derecho de huelga
Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, Sobre Relaciones de trabajo Exposición de motivos
Título I El derecho de huelga
Capítulo I La huelga
Artículos 1 y 7.1 Concepto y delimitación del derecho de huelga
Artículos 2 y 6.1, 2 y 3 Contenido del Derecho de Huelga
Artículo 3.2 y Disp. Adic. 1.ª Ámbito subjetivo del derecho de huelga
Artículos 3.1 y 3.3 La declaración y comunicación de la huelga
Artículo 4 Determinación del alcance aplicativo del art. 4 del RD-L de relaciones de trabajo (preaviso en la huelga en los servicios públicos)
Artículo 5 El comité de huelga
Artículos 6.4 y 6.6 Libertad de no adhesión y efectividad de la huelga: los piquetes y los límites de su actuación
Artículo 6.5 Prohibición del esquiloraje
Artículos 6.7 y 16.2 Los servicios de seguridad y mantenimiento durante la huelga
Artículo 10.2 Huelga en servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad (huelga en servicios esenciales para la comunidad)
Artículo 7.2 Conceptuaciones particulares de huelgas abusivas o ilícitas
Artículo 11 Las modalidades de huelga ilegal
Artículo 8.1 Negociación colectiva y derecho de huelga
Artículo 9 La función de mediación de la inspección de trabajo durante la huelga
Artículos 8.2 y 10.1 La terminación de la huelga
Capítulo II Cierre Patronal
Artículo 12 El cierre patronal: causas, contenido y efectos
Artículos 13, 14 y 15 Dinámica del cierre patronal. El cierre patronal ilegal
Capítulo III Sanciones
Artículo 15
Artículo 16.1 Efectos de la participación en una huelga ilegal
Artículo 16.2
Título II Conflictos Colectivos de Trabajo
Capítulo I Disposiciones Generales
Artículos 17.1 y 20 Concepto, tipos y límites del conflicto colectivo
Artículos 17.2 y 3, 18 y 19
Capítulo II Procedimiento
Artículos 17.2, 17.3, 18, 19, 21, 22 y 23 El procedimiento administrativo de conflicto colectivo
Artículos 24 y 25 La finalización del procedimiento administrativo de conflicto colectivo
Disposición Adicional Primera