Resumen del libro
La Universidad es una institución de enseñanza que ha sentido la necesidad de actualizar sus métodos docentes para adecuarse a las necesidades de los tiempos actuales en los que se demandan profesionales con buenos conocimientos técnicos, a la par que, con sólidas habilidades blandas transversales a cualquier disciplina.
Y dentro de este proceso de modernización, una de las disciplinas que ha tenido una mayor adecuación de sus métodos ha sido las Ciencias Jurídicas, mediante el uso de herramientas de innovación docente, una de las cuales es el empleo de los recursos audiovisuales para la enseñanza de conceptos jurídicos.
En este punto, el presente manual se ha dividido en tres partes, cada una de las cuales está conformada por dos capítulos. En la primera se analiza la Universidad dentro del espacio Bolonia y qué cambios ha supuesto esto para la docencia universitaria.
En la segunda parte se estudia la importancia del cine para el ámbito universitario, y cómo este ha sido y sigue siendo un importante recurso para la enseñanza superior.
Y, por último, en la tercera parte, se analizan los principales recursos de la plataforma Netflix que ayudan a la enseñanza de temas de Derecho Constitucional, especialmente en Grados no jurídicos. Para ello, se explican cada uno de los conceptos jurídicos, y a continuación se reseñan películas, series y/o documentales que ayudan a conectar la materia con los intereses del estudiantado, y a aterrizar a la realidad conceptos abstractos.
Introducción
Parte I. La innovación docente en Derecho
Capítulo 1. La Universidad en el EEES
I. Los cambios en la universidad tras la entrada en vigor del Plan Bolonia
II. Una nueva forma de enseñar
Capítulo 2. Enseñar Derecho en la actualidad
I. La enseñanza tradicional del Derecho Constitucional
II. Las dificultades de enseñar Derecho en grados no jurídicos
Parte II. Los recursos audiovisuales como herramienta de innovación docente en derecho
Capítulo 3. El valor del cine como recurso para el aprendizaje efectivo
I. El comienzo y desarrollo del cine como herramienta de innovación docente
II. La polivalencia del hecho cinematográfico y audiovisual o el despertar de su valor
III. Una necesaria amplitud de miras en la aproximación al cine jurídico
IV. El cine jurídico como... ¿género?
Capítulo 4. De la pantalla al aula
I. El cine como manifestación cultural de necesaria transmisión en las aulas
II. Antes de empezar... contextualicemos
III. La puesta en práctica del cine como herramienta de innovación docente
IV. Ventajas y desafíos del cine y otras obras audiovisuales como herramienta docente en el aula
V. El deleite y disfrute artístico de la herramienta de innovación docente en el alumno-espectador
VI. Conclusiones
Parte III. Los recursos de Netflix para enseñar derecho
Capítulo 5. Netflix y los derechos
I. La importancia de Netflix
II. Análisis de derechos y recursos audiovisuales de Netflix
III. Y, además… los menores
Capítulo 6. Recopilación de los recursos audiovisuales
I. Dignidad
II. Igualdad y no discriminación
III. Vida, integridad fisica y moral
IV. Información y expresión
V. Honor, intimidad y propia imagen
VI. Datos personales
VII. Ideología, religión y culto
VIII. Y, además… los menores
Bibliografía