Resumen del libro
Las redes sociales y el acelerado proceso de digitalización de nuestras vidas han cambiado para siempre las dinámicas de interacción entre los seres humanos. Las instituciones públicas pueden encontrar en este proceso de transición digital una ventana de oportunidad para incorporar el análisis de datos masivos a los procesos decisionales y fomentar una verdadera comunicación de ida y vuelta con el ciudadano. Fruto de la colaboración entre el Laboratorio de Comunicación Política de la Universidad de Murcia y la Dirección General de Administración Local del Gobierno de la Región de Murcia, se ha desarrollado la primera investigación analítica y evaluativa sobre el estado y las características de la comunicación gubernamental digital en el sector público local de la Región de Murcia. A partir de esta investigación se ha elaborado un manual de actuación que permitirá guiar la gestión de las redes sociales en la Administración Local. Este manual servirá a los ayuntamientos de orientación práctica para implementar procesos de gestión de sus redes sociales más exitosos, maximizando la capacidad de las redes para desarrollar ecosistemas deliberativos, dialógicos y participativos que incrementen la reputación de las instituciones.
PRIMERA PARTE. USO Y ALCANCE DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL DIGITAL EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
1.1. INTRODUCCIÓN: RELEVANCIA E IMPACTO DEL PROYECTO
1.2. MARCO TEÓRICO: COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL DIGITAL Y REDES SOCIALES
1.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y MARCO METODOLÓGICO
1.4. ANÁLISIS ORGANIZATIVO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES MUNICIPALES
1.5. ANÁLISIS DE MÉTRICAS
1.6. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS PUBLICACIONES
1.7. CONCLUSIONES, LÍNEAS DE TRABAJO Y DIAGNÓSTICO INICIAL
SEGUNDA PARTE. MANUAL PARA LA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES MUNICIPALES
2.1. LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES PARA LOS GOBIERNOS LOCALES: PRESENTACIÓN
2.2. ANALÍTICA Y GESTIÓN AUTOMATIZADA E INTEGRADA DE REDES SOCIALES
2.3. RECOMENDACIONES ORGANIZATIVAS Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
2.4. LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE
2.5. RECURSOS AUDIOVISUALES E IDENTIDAD GRÁFICA
2.6. ESTRATEGIAS PARA LA AMPLIACIÓN DEL IMPACTO Y DE LA INTERACCIÓN
2.7. DIFERENCIAS EN EL ESTILO COMUNICATIVO SEGÚN LA RED SOCIAL
2.8. GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN DIGITAL EN REDES SOCIALES
2.9. MÁS ALLÁ DE FACEBOOK Y TWITTER: EL POTENCIAL COMUNICATIVO DE INSTAGRAM, YOUTUBE, TIKTOK Y LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
2.10. LAS REDES SOCIALES COMO MECANISMO DE GOBIERNO ABIERTO
2.11. APUNTE FINAL: HACIA UNA GESTIÓN DE REDES SOCIALES PROFESIONALIZADA EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL LOCAL
APÉNDICE. DICCIONARIO BREVE
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Intervienen: Ismael Crespo Martínez. José Miguel Rojo Martínez. Claudia Mayordomo Zapata. Salvador Moreno Moreno. Alejandro Soler Contreras.
Citación Chicago
VV.AA.
Redes Sociales y Comunicación Gubernamental Digital en el ámbito local. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2023
Citación APA
VV.AA.
(2023).
Redes Sociales y Comunicación Gubernamental Digital en el ámbito local. Tirant Lo Blanch