Resumen del libro
Este trabajo colectivo ofrece una pluralidad de miradas críticas y filosóficas sobre el sufrimiento contemporáneo. Una convicción transversal a los textos que lo integran es la urgencia de examinar nuestro presente más allá del discurso hegemónico sobre lo que podríamos denominar «padecimientos psíquicos». Esta hegemonía, heredera de un pensamiento positivista, ha tendido a marginar perspectivas de carácter humanista, históricamente presentes en disciplinas como la psiquiatría y la psicología, en favor de un impulso cientificista que copa casi la totalidad del campo teórico y práctico. Así, esta obra reúne diversos análisis que abarcan desde perspectivas de carácter fenomenológico hasta miradas centradas en la dimensión político-social del sufrimiento, críticas a las concepciones y modelos contemporáneos o también abordajes psicoanalíticos. Esta diversidad brinda al lector una lectura poliédrica sobre un fenómeno tan complejo como el «pathos» o sufrimiento, subrayando en todo momento la legitimidad del cuestionamiento filosófico en este ámbito y la necesidad de trabajar desde los conceptos para enriquecerlos
Prólogo. Filosofía y Psiquiatría / FERNANDO COLINA PÉREZ
ANÁLISIS FENOMENOLÓGICOS DEL PATHOS
Conocimientos otros, conocimientos nuestros. Descubriendo mundos (im)pacientes / AGATA BĄK
El cuerpo y el suplemento: reinterpretando los mecanismos de compensación en Phénoménologie de la perception / DANIEL GRECCO
Filosofía de la (buena) ambigüedad del pathos / Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ
ACERCAMIENTOS POLÍTICOS-SOCIALES AL SUFRIMIENTO
Grapas, hilos y cinta americana: re-construcción permanente del sentido del mundo en los tiempos de la de-construcción inmanente del mundo de sentido / FERNANDO GILABERT BELLO
La violencia como pathos social / MARCO ANTONIO MILLÁN CAMPUZANO
Colonialidad del poder y denegación racista de reconocimiento como causas de patologías
sociales y sufrimientos individuales / JOSÉ ANTONIO PÉREZ TAPIAS
CRÍTICAS A LAS CONCEPCIONES Y MODELOS DEL MALESTAR CONTEMPORÁNEO
La enfermedad espiritual / VIVIANA ANDREA ARBOLEDA
Filosofía de la mente no ideal, locura y neurodiversidad / VÍCTOR FERNÁNDEZ CASTRO & MIGUEL NÚÑEZ DE PRADO-GORDILLO
Capitalismo o salud / MIGUEL GRIJALBA UCHE
Bocetos y críticas de lo incomprensible de la locura / MANUEL SANTAMARÍA SANTIAGO
MIRADAS AL MALESTAR DEL PRESENTE
El malestar contemporáneo, ¿una resistencia a la resiliencia? / ANTÍA PIÑEIRO BALVÍS
¿De dónde sale este sol negro? El yo soberano y la melancolía / CRISTINA RODRÍGUEZ MARCIEL
La configuración subjetiva en la civilización actual. Un intersticio entre la filosofía y la psiquiatría / FRANCISCO ROMERO MARTÍN
El camino ontológico hacia el malestar. El nihilismo como agente patógeno / GUILLERMO SÁEZ JIMÉNEZ-CASQUET
El inconsciente ontológico y el malestar actual / LUIS SÁEZ RUEDA
PERSPECTIVAS PSICOANALÍTICAS
Lacan con Preciado. Goce y fármaco-porno-poder / FRÉDÉRIC C. BAITINGER (TRADUCCIÓN DE FRANCISCO ROMERO MARTÍN)
¿Hay hoy alguna alternativa para lo inconsciente? Cuando uno piensa sobre las cosas, lo dicho sobre ellas se desvanece / JOSÉ ORDÓÑEZ GARCÍA
Sobre la apatía como pathos neoliberal / SERGIO RODIA
¿Existe un fantasma del «Capital»? Los cuerpos como mercancía / JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ RIBAS
Citación Chicago
Romero Martín, Francisco,
Piñeiro Balvís, Antía,
Santamaría Santiago, Manuel,
Bąk, Agata
Reflexionar sobre el padecer hoy. Aledaños de la salud, la clínica y la psiquiatría. Madrid: Dykinson, 2025
Citación APA
Romero Martín, Francisco,
Piñeiro Balvís, Antía,
Santamaría Santiago, Manuel,
Bąk, Agata
(2025).
Reflexionar sobre el padecer hoy. Aledaños de la salud, la clínica y la psiquiatría. Dykinson