Resumen del libro
La Universidad es una institución que se crea relativamente tarde en la historia
de la humanidad. Aunque la organización de los estudios y la transmisión de los
conocimientos de la época ya se había producido en la antigüedad clásica, Atenas,
Roma, Berito y Constantinopla, son los ejemplos más destacados, se suele atribuir al siglo XII el nacimiento de la Universidad en sentido moderno, y considerar a Bolonia, Paris y Oxford como las más antiguas universidades reconocidas como tales.
El nacimiento de las universidades españolas tiene lugar en los primeros decenios del siglo XIII: 1212 en Palencia, 1215 en Salamanca y aproximadamente 1260 en Valladolid.
La Universidad es un producto histórico. No la entenderemos, ni podremos construir la universidad del futuro, si desconocemos o no tenemos en cuenta, para desecharlo o asimilarlo, lo que esta ha sido en los siglos pasados y es en el momento presente.
Prólogo de D. Antonio Fernández de Buján.
PRE SCRIPTUM
SER UNIVERSITARIO. Antonio Fernández de Buján
SCRIPTUM
LA INMANENCIA DEL PENSAMIENTO DE SÉNECA EN EL MÉTODO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA. Juan Miguel Alburquerque
LA UNIVERSIDAD ACTUAL (PÚBLICA Y PRIVADA): EXAMEN CRÍTICO TRAS VEINTE AÑOS DE LA REFORMA DE BOLONIA. Juan Manuel Blanch Nougués
LA DECEPCIÓN DOCENTE CON EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. María José Bravo Bosch
FRENTE A LA UNIVERSIDAD. ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LAS FACULTADES Y ESCUELAS DE DERECHO. Luis de las Heras Vives
A VUELTAS CON LA UNIVERSIDAD. Federico Fernández de Buján
EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESTRATEGIA 2025: LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN LA ENCRUCIJADA. Belén Malavé Osuna
QUÉ ESPERA HOY EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DE UN BUEN DOCENTE. EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DE UN HISTORIADOR DEL DERECHO. Aniceto Masferrer
LA UNIVERSIDAD: LA ARENA DE COMBATE ENTRE EL ERROR Y LA VERDAD. M.A. Sonia Mollá Nebot
PAIDEIA VERSUS UTILITAS. Juan Alfredo Obarrio Moreno
AUDE SAPERE. J. Alfredo Obarrio Moreno – Juan B. Cañizares Navarro
LO QUE QUEDA DE LA UNIVERSIDAD DE ORTEGA Y GASSET. José Miguel Piquer Marí
LA UNIVERSIDAD: ALMA MATER ACOSADA EN EL SIGLO XXI. V. Ponte Arrebola
EL DEFENSOR UNIVERSITARIO COMO FACTOR CLAVE EN LA BUENA GOBERNANZA DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Carmen Jiménez Salcedo
LA ENSEÑANZA EN EL SIGLO XXI: UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS METODOLOGÍAS EN LA UNIVERSIDAD. José Luis Zamora Manzano
POST SCRIPTUM
LA RAZÓN DE SER DE LA UNIVERSIDAD. Bravo Bosch – Obarrio Moreno – Piquer Marí – Zamora Manzano
Comentarios
Libro + eBook
Prólogo de D. Antonio Fernández de Buján.
Citación Chicago
Bravo Bosch, María José,
Obarrio Moreno, Juan Alfredo,
Piquer Marí, José Miguel,
Zamora Manzano, José Luis
Reflexiones sobre la misión de la universidad en el siglo XXI. Madrid: Dykinson, 2020
Citación APA
Bravo Bosch, María José,
Obarrio Moreno, Juan Alfredo,
Piquer Marí, José Miguel,
Zamora Manzano, José Luis
(2020).
Reflexiones sobre la misión de la universidad en el siglo XXI. Dykinson