Resumen del libro
Nacido en Valencia en el año 1949, el catedrático de Filosofía de la Educación Francisco Altarejos falleció el 4 de agosto de 2019. En este volumen, colegas y discípulos quieren rendirle el homenaje que merecen su vida y su obra.
Su vida, porque era una persona buena que trabajó con constancia y rigor en pro de su disciplina, que él abordaba con una perspectiva pedagógica ligada al arte de vivir y a la búsqueda de la felicidad como fin de la educación; porque era un pedagogo que amaba la verdad; un auténtico universitario dotado de una fina intuición investigadora; porque era un maestro que realmente amaba a sus discípulos, que gozaba y sufría con ellos porque sabía que enseñar es ser cómplice de una posibilidad trascendente.
Su obra, porque en este siglo XXI quedan aún muchas respuestas en el aire acerca de la educación. En las propuestas teóricas de filósofos, educadores, psicólogos, sociólogos y políticos surgen una y otra vez las palabras felicidad, bienestar, desarrollo, perfección, plenitud, realización, etc., y eso supone un reto para la disciplina. Repensar la educación teniendo en cuenta su dimensión ética es un posible horizonte, al que las obras de Altarejos, sinónimo de claridad y fundamentación en el ámbito teórico, representantes de una pedagogía perenne que entiende la educación como una actividad teleológica, personal y libre, pueden hacer grandes contribuciones.
MAESTRO QUE AMABA A SUS DISCÍPULOS / Alfredo Rodríguez Sedano y Ana Costa París
APORTES DEL PROFESOR FRANCISCO ALTAREJOS A LA EDUCACIÓN SALVADOREÑA / Moisés Antonio Martínez
DESAFÍOS EDUCATIVOS EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: INTEGRALIDAD Y ETHOS DOCENTE / Luz Yolanda Sandoval-Estupiñán
EL ENFOQUE PRÁCTICO DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN SEGÚN EL PROFESOR FRANCISCO ALTAREJOS MASOTA / Fernando Gil Cantero
FELICIDAD Y EL FIN DE LA EDUCACIÓN / Aurora Bernal Martínez de Soria
LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LA TAREA DE EDUCAR / Gonzalo Jover
EL PROFESOR ALTAREJOS Y LA IDEA DE FELICIDAD: UNA RESPUESTA SILENCIOSA A ALAIN / Conrad Vilanou Torrano y Eric Ortega González
HABLEMOS DE PATERNIDAD / Marcela Chavarría Olarte
EL DE STUDIIS ET LITTERIS DE LEONARDO BRUNI (1370-1444) / Javier Vergara Ciordia
LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA DE LA SABIDURÍA. A PROPÓSITO DE UN OPÚSCULO PEDAGÓGICO DE DIEGO LAÍNEZ / Javier Laspalas
IMAGEN SOCIAL DE LA PEDAGOGÍA, COMPETENCIA TÉCNICA Y EDUCACIÓN DE CALIDAD / José Manuel Touriñán López
LAS GRAMÁTICAS DECONSTRUCTIVAS Y LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN / Antonio J. Colom Cañellas
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS COMO AGENCIAS DE SOSTENIBILIDAD / Juan Escámez Sánchez
EL GENOMA RELACIONAL DE UNA CIUDADANÍA DOPOMODERNA. UNA NUEVA PROPUESTA DESDE LA SOCIOLOGÍA RELACIONAL DE P. P. DONATI / Daniela Salgado-Gutiérrez y Concepción Naval
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL. ¿HACIA UN NUEVO PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN? / Miguel A. Santos Rego
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UN CURRICULUM COMPETENCIAL DE NIVEL SUPERIOR / Jaume Sarramona
EL INVENTO DEMOCRÁTICO DEL ENTE SOCIAL JUVENTUD COMO ERROR PEDAGÓGICO / Rafael Alvira
REFLEXIONES EN TORNO A LA ESPERANZA PEDAGÓGICA / José Antonio Jordán Sierra
Citación Chicago
Vergara, Javier
Reflexiones teóricas sobre la educación. Homenaje al profesor Francisco Altarejos. Madrid: Dykinson, 2020
Citación APA
Vergara, Javier
(2020).
Reflexiones teóricas sobre la educación. Homenaje al profesor Francisco Altarejos. Dykinson