Resumen del libro
El año 2012 ha sido un año de fuertes transformaciones en el ordenamiento laboral; el impacto reformador del Real Decreto-Ley 3/2012, la Ley 3/2012 y el Real Decreto-Ley 20/2012 ha sido notable. También las transformaciones han sido importantes en materias como la Seguridad Social, tanto en aplicación de las normas citadas como en otras que han reformado disposiciones muy recientes como las relativas a los empleados al servicio del hogar familiar o a ciertos aspectos de la jubilación y otros en los Reales Decretos-Leyes 28 y 29/2012, o las relativas al empleo irregular y fraude en la Ley 13/2012, y que incluso han continuado ya en los inicios de 2013, por ejemplo en el Real Decreto-Ley 1/2013. La presente obra, iniciándose por una valoración general, pretende dar cuenta de las importantes transformaciones que en todas esas materias se han producido derivadas de las indicadas leyes y sus normas de desarrollo, transformaciones que afectan a materias tan esenciales como la negociación colectiva, la contratación, el despido, las relaciones laborales en el empleo público, las medidas de reorganización empresarial (despidos colectivos y suspensiones y reducciones de jornada), la conciliación de la vida familiar y laboral, y la Seguridad Social.
La obra presenta la máxima actualización posible recogiendo incluso las referencias a las primeras reformas introducidas en este mismo año 2013.
1. Las reformas laborales de 2012. Una valoración inicial. Carlos L. Alfonso Mellado.
2. La reforma de la negociación colectiva en la Ley 3/2012. Carlos L. Alfonso Mellado.
3. Incidencia de las reformas de 2012 en la contratación laboral y en la formación profesional. Beatriz Lleó Casanova.
4. La flexibilidad interna tras la reforma laboral 2012. Guillermo E. Rodríguez Pastor.
5. Suspensión y reducción de jornada. Ámbito privado y administraciones públicas. Remedios Roqueta Buj.
6. Despido disciplinario y su declaración como improcedente. Mª Mercedes Boronat Tormo.
7. La nueva regulación de los despidos objetivos. Nancy Sirvent Hernández.
8. El despido colectivo. Causas, procedimiento y efectos. Juan Ramón Rivera Sánchez.
9. El despido colectivo. Aspectos procesales. Fernando Ballester Laguna.
10. Las limitaciones de las retribuciones e indemnizaciones de los altos cargos en el sector público. Margarita Tarabini-Castellani Aznar.
11. Las medidas de conciliación tras las reformas de 2012. Gemma Fabregat Monfort.
12. La extinción del contrato en las administraciones públicas. Gemma Fabregat Monfort.
13. Reformas en materia de Seguridad Social. Jesús García Ortega.