por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la presente obra el autor aborda una de las cuestiones más controvertidas y complejas con las que tienen que enfrentarse los distintos operadores jurídicos en el ámbito del IRPF, como es la determinación del régimen fiscal aplicable a las comunidades de bienes en general, y en este caso a la división de la cosa común en particular. La obra se acerca a dichas cuestiones desde una perspectiva eminentemente pragmática, utilizando diferentes ejemplos prácticos como herramienta didáctica, tanto para el planteamiento de los diferentes problemas y aspectos controvertidos existentes, como para su resolución. Esta perspectiva práctica resulta novedosa y diferente, al apartarse de la manera con la cual los diferentes autores y manuales enfocan tradicionalmente la cuestión, centrada exclusivamente en aquellos aspectos más teóricos y doctrinales. Como también novedosas y diferentes resultan las conclusiones que se derivan del análisis realizado a lo largo de la obra y sus diferentes ejemplos. Conclusiones que, según palabras del autor, "suponen una auténtica revolución respecto al statu quo existente, pues conllevan socavar y poner en cuestión los pilares básicos sobre los que se ha venido construyendo la doctrina interpretativa aplicada a la división de la cosa común en el ámbito del IRPF desde su creación como tal, en el año 1978".
Capítulo 1. NORMATIVA APLICABLE. CRITERIOS INTERPRETATIVOS
I. NORMATIVA TRIBUTARIA
II. NORMATIVA SUPLETORIA: DERECHO CIVIL
Capítulo 2. SUPUESTOS PRÁCTICOS
I. PLANTEAMIENTO GENERAL. ALCANCE Y ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS APLICADO EN CADA SUPUESTO PRÁCTICO
II. DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN DIVISIBLE
III. DIVISIÓN DE. LA COSA COMÚN INDIVISIBLE
Capítulo 3. CONCLUSIONES
I. IMPLICACIONES PRÁCTICAS
II. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
2022 CISS
antes: 56,16 €
ahora: 53,35 €
2022 Aranzadi
antes: 78,95 €
ahora: 75,00 €
2022 Colex
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2022 Fundación Impuestos y Competitividad
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €