Resumen del libro
Esta monografía abre brecha en una cuestión de gran trascendencia y actualidad, como es la de explorar los efectos y aspectos positivos que la reciente Ley de Economía Social puede y debe proyectar sobre el tratamiento tributario a las entidades del sector. Mérito al que cabe agregar también el acierto y espíritu crítico con el que se analizan en detalle las diferentes iniciativas que desde las instituciones comunitarias están cuestionando las medidas adoptadas por algunos estados europeos en protección fiscal a las cooperativas. La obra examina los problemas tributarios más importantes y candentes que a día de hoy se suscitan en este ámbito, lo que le dota de un acusado carácter innovador.
Primera parte. La inclusión de la regulación de las cooperativas en el Derecho de Economía Social, un paso adelante en la Responsabilidad Social de la Empresa.
1. Introducción.
2. La Responsabilidad Social de la Empresa.
3. Concepto de Economía Social.
4. La Economía Social como exponente de la Responsabilidad Social de la Empresa.
5. El mandato constitucional de fomento del art. 129.2 como generados de un Derecho de la Economía Social.
6. El marco jurídico de la Economía Social como ámbito en el que deben insertarse las políticas en relación a la misma.
Segunda parte. Las cooperativas como modelo de Economía Social, cuestiones fiscales suscitadas por las mismas.
7. La fiscalidad de las cooperativas. Aspectos generales del modelo español.
Tercera parte. Fiscalidad de cooperativas y ayudas de Estado.
8. Las medidas fiscales de fomento de la Economía Social y las ayudas de Estado.
9. Conclusiones.
10. Bibliografía.
Citación Chicago
Arana Landín, Sofía
Régimen fiscal de las cooperativas. Álava: Universidad del País Vasco, 2013
Citación APA
Arana Landín, Sofía
(2013).
Régimen fiscal de las cooperativas. Universidad del País Vasco