Resumen del libro
El libro es un comentario a los artículos 282 a 310 de la Ley de Sociedades Anónimas, resultado del seguimiento prestado por el autor al tema de la emisión de obligaciones.
En particular, la obra tiene como antecedente más inmediato lo publicado al respecto por el autor en la obra colectiva Comentario a la Ley de Sociedades Anónimas.
Desde el año 2000, período en el que tuvo lugar la redacción de la citada colaboración, se han producido suficientes reformas en el ámbito del régimen de los mercados de valores en general y en el de la emisión de obligaciones en particular, que hacían aconsejable la reelaboración del citado trabajo, al quedar el mismo bastante obsoleto. De forma muy directa, ha incidido en el mismo la Disposición Final 3ª de la Ley 25/2005, de 24 de noviembre, reguladora de las entidades de capital-riesgo y sus sociedades gestoras.
Junto a la citada reforma de la LMV, ya de por sí suficientemente importante, era preciso considerar la incidencia en la LSA del nuevo régimen del mercado primario de valores tras su reforma por virtud del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 de marzo, así como por su más importante norma de desarrollo, el Real Decreto 1310/2005, de 4 de noviembre, que desarrolla parcialmente la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en materia de admisión a negociación de valores en mercados secundarios oficiales, de ofertas públicas de venta o suscripción y del folleto exigible a tales efectos.
Asimismo, ha sido considerada la más reciente reforma de la LMV por virtud de la Ley 47/2007, de 19 de diciembre, por la que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. También se ha reflexionado sobre la incidencia en ciertos aspectos del régimen del sindicato de obligacionistas de la Ley 26/2003, de 17 de julio, y de la Ley 19/2005, de 14 de noviembre, que reformaron ambas la Ley de Sociedades Anónimas en diferentes aspectos.
SECCIÓN 1.ª - EMISIÓN DE OBLIGACIONES
Artículo 282. Importe de la emisión
I. LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES: ACEPCIONES GENERALES Y FUENTES DE REGULACIÓN
II. CARACTERIZACIÓN JURÍDICA DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES.
III. ÁMBITO SUBJETIVO DEL RÉGIMEN DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES
IV. EL RÉGIMEN DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES COMO RÉGIMEN GENERAL Y SUPLETORIO DE LA EMISIÓN DE VALORES CREDENDI CAUSA Y ATÍPICOS
V. LÍMITE DE EMISIÓN
VI. CLASES DE OBLIGACIONES. REGÍMENES ESPECIALES
Artículo 283. Condiciones de la emisión
I. PRELIMINAR
II. FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL DEL EMISOR DE OBLIGACIONES
III. CONSTITUCIÓN DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS COMO CONDICIÓN NECESARIA DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES
Artículo 284. Garantías de la emisión
I. PRELIMINAR. SIGNIFICADO Y FUNCIONES DEL ARTÍCULO 284
II. EXTENSIÓN DE LA GARANTÍA. LA «TOTALIDAD» DE LA GARANTÍA
III. CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRINCIPALES MODALIDADES DE GARANTÍA CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 284.1
Artículo 285. Escritura pública e inscripción
Artículo 286. Anuncio de la emisión
I. ESCRITURA PÚBLICA DE EMISIÓN, ANUNCIO EN EL BORME E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL
Artículo 287. Suscripción
I. LA SUSCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN SENTIDO OPERATIVO
II. LA SUSCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN SENTIDO CONTRACTUAL
Artículo 288. Régimen de prelación
Artículo 289. Reducción del capital y reservas
SECCIÓN 2.ª - REPRESENTACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 290. Representación de las obligaciones
Artículo 291. Título de la obligación
I. LA OBLIGACIÓN COMO VALOR MOBILIARIO
II. DOCUMENTACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
SECCIÓN 3.ª - OBLIGACIONES CONVERTIBLES
Artículo 292. Requisitos de la emisión
Artículo 293. Derecho de suscripción preferente
Artículo 294. Conversión
I. CARACTERIZACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES
II. EMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES
III. PROTECCIÓN DEL DERECHO DE CONVERSIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN ACCIONES DURANTE LA FASE DE PENDENCIA DE SU EJERCICIO
IV. VALORES NEGOCIABLES DERIVADOS (WARRANTS)
SECCIÓN 4.ª - SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS
Artículo 295. Formación del sindicato
I. EL ARTÍCULO 295 LSA, UN PRECEPTO SUPERFLUO
Artículo 296. Gastos del sindicato
I. GASTOS NORMALES Y GASTOS EXTRAORDINARIOS
II. LIMITACIÓN LEGAL DE LA CUANTÍA DE LOS GASTOS NORMALES U ORDINARIOS
Artículo 297. Asamblea general de obligacionistas
I. CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS
II. ASUNTOS DE NECESARIA DELIBERACIÓN POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Artículo 298. Facultad y obligación de convocar la asamblea
Artículo 299. Forma de convocatoria
I. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL OBLIGACIONISTA
II. FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS
Artículo 300. Competencia de la asamblea
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA COMPETENCIA DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS OBLIGACIONISTAS
II. PRINCIPIOS INFORMADORES DE LOS ACUERDOS DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS DIRIGIDOS A MODIFICAR LOS DERECHOS CONTRACTUALES DEL OBLIGACIONISTA
III. MODIFICACIONES EN LAS CONDICIONES ESENCIALES DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES
IV. MODIFICACIONES EN EL DERECHO A LA OBTENCIÓN DE RENTABILIDAD
V. MODIFICACIONES EN EL PLAN DE AMORTIZACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
VI. MODIFICACIONES EN LAS OBLIGACIONES COMO VALORES MOBILIARIOS
VII. MODIFICACIONES EN LAS GARANTÍAS
VIII. CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES DE LAS OBLIGACIONES SOBRE EL CARÁCTER DE VALORES MOBILIARIOS DE ÉSTAS
Artículo 301. Acuerdos de la asamblea
I. PRELIMINAR. RÉGIMEN LEGAL DEL QUÓRUM DE CONSTITUCIÓN Y DEL PRINCIPIO MAYORITARIO COMO PRESUPUESTOS DE VALIDEZ DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS
II. CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS
III. CONTROL DE LEGALIDAD DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS
Artículo 302. Acciones individuales
I. SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS Y EJERCICIO DE ACCIONES. ACCIÓN COLECTIVA VS. ACCIONES INDIVIDUALES
II. CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS RESPECTIVOS ÁMBITOS DE EJERCICIO DE LAS ACCIONES COLECTIVA E INDIVIDUAL
III. LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN COLECTIVA
Artículo 303. Comisario
I. EL COMISARIO: CARACTERIZACIÓN GENERAL
II. NOMBRAMIENTO Y SEPARACIÓN. TEMPORALIDAD. DIMISIÓN
III. COMPETENCIAS
IV. RESPONSABILIDAD CIVIL (ANOTACIÓN GENERAL)
V. FUNCIONES DE PRESIDENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS. RETRIBUCIÓN (REFERENCIA)
VI. EL COMISARIO COMO ELEMENTO DE RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS
VII. OBLIGACIONES (REFERENCIA GENERAL)
Artículo 304. Intervención
I. FACULTADES DEL COMISARIO EN LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES SIMPLES (O SIN GARANTÍA)
Artículo 305. Ejecución de garantías
I. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS REALES A INSTANCIA DEL COMISARIO
SECCIÓN 5.ª - REEMBOLSO Y RESCATE
Artículo 306. Rescate
I. SIGNIFICADO GENERAL DEL ARTÍCULO 306 LSA
II. LA ADQUISICIÓN EN BOLSA COMO FORMA DE «RESCATE» DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 307. Repetición de intereses
I. COBRO INDEBIDO DE INTERESES DE OBLIGACIONES AMORTIZADAS
Artículo 308. Reembolso
I. APUNTE SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS «RESCATE», «REEMBOLSO» Y «AMORTIZACIÓN» DE LAS OBLIGACIONES
II. RÉGIMEN DEL SORTEO COMO PROCEDIMIENTO ALEATORIO DE DESIGNACIÓN DE OBLIGACIONES VENCIDAS Y EXIGIBLES
III. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 309. Cancelación de garantías
I. APUNTES SOBRE EL SIGNIFICADO DEL ARTÍCULO 309 LSA
SECCIÓN 6.ª - RÉGIMEN ESPECIAL
Artículo 310. Régimen especial
I. LAS LEYES SOBRE SUSPENSIÓN DE PAGOS DE CIERTAS EMPRESAS COMO LAS DE FERROCARRILES Y DEMÁS OBRAS PÚBLICAS
II. VIGENCIA DEL ARTÍCULO 310 DE LA LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS
III. LAS LEYES QUE HAYAN AUTORIZADO UNA EMISIÓN DE OBLIGACIONES
ADDENDA. LA STJCE DE 18 DE DICIEMBRE DE 2008 Y LA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 158.1 Y 293 DE LA LSA (RD-LEG. 1564/1989, DE 22 DE DICIEMBRE) POR VIRTUD DE LA LEY 3/2009, DE 3 DE ABRIL, SOBRE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Comentarios
Revista de Derecho del Marcado de Valores. Monografía Nº 3. 2008