Resumen del libro
El actual régimen de las ofertas públicas de adquisición (OPAS) es fruto de la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2004/25/CE de 21 de abril de 2004, relativa a las ofertas públicas de adquisición, con la que se pretende la instauración de las mismas reglas de juego para todas las sociedades comunitarias ante una posible OPA hostil, en vistas a la creación de un mercado del control societario comunitario único. La transposición de la Directiva ha obligado a modificar algunos aspectos sustanciales de la Ley del Mercado de Valores y del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores. La obra realiza un exhaustivo análisis de todas las cuestiones novedosas que instaura la nueva regulación. Una de las novedades principales que estudia la obra es el hecho de que la Directiva establece una OPA obligatoria, total, a posteriori (después de la adquisición del control en una sociedad cotizada) y a precio intervenido, lo que no impide que existan OPAS excluidas del deber de lanzar una OPA y OPAS voluntarias. Asimismo, se analiza el procedimiento de la OPA con documentos -caso del folleto explicativo-,informes y autorizaciones varias - de la CNMV por supuesto, pero también de la CNC-, con fases entrelazadas por plazos que se suceden hasta llegar al desenlace, el éxito o el fracaso de la oferta. El fundamento de la Directiva OPAS antes señalado está en la base de otras figuras que se analizan con rigurosidad, tales son: la neutralización de las medidas defensivas previas y las compraventas forzosas después del desenlace de la OPA; y por supuesto, la neutralidad o deber de abstención de los administradores de la sociedad afectada. Por lo que se refiere al procedimiento, reviste un extraordinario interés el Anexo de la obra: se incluyen los formularios necesarios para instrumentar una OPA, ordenados en atención a las pautas temporales legalmente exigidas. La obra concluye con un análisis de las OPAS desde el Derecho de la competencia.
PARTE I MARCO GENERAL Y NOCIONES BÁSICAS CAPÍTULO 1. Consideraciones sobre el nuevo régimen jurídico español de OPAs: De la necesidad inicial a la bienvenida final Marta GARCÍA MANDALÓNIZ 1. Introducción: necesidad inicial de una nueva regulación de OPAs: Ley 6/2007 1.1. El «antes» y el «después» de la entrada en vigor de la Ley 6/2007 2. Complemento ineludible de la Ley 6/2007: Real Decreto 1066/2007 3. Líneas maestras del nuevo régimen de OPAs: sufijos «-dad» y «-ción» 4. Conclusión: bienvenida final a la nueva regulación de OPAs CAPÍTULO 2. Las sociedades cotizadas: Elementos específicos M.ª Isabel CANDELARIO MACÍAS 1. Presentación: las sociedades cotizadas y las OPAs 2. Introducción: antecedentes e hitos configuradores de las sociedades cotizadas 3. Concepto, naturaleza jurídica, características y requisitos de las sociedades 4. Fuentes legales de las sociedades cotizadas 5. Aspectos estructurales diferenciados de las sociedades cotizadas PARTE II EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OPAs CAPÍTULO 3. OPAs obligatorias, OPAs con finalidades específicas y OPAs voluntarias Alberto J. TAPIA HERMIDA, Carmen ALONSO LEDESMA e Isabel RODRÍGUEZ MARTÍNEZ 1. Planteamiento: el concepto de OPA y las modalidades normativas de OPAs 2. La OPA en caso de toma de control 3. OPAs con finalidades específicas 4. Las ofertas públicas de adquisición voluntarias CAPÍTULO 4. Los sujetos de una OPA y otros intervinientes María Rosa TAPIA SÁNCHEZ 1. Consideraciones previas 2. Los sujetos de la relación obligatoria de OPA 3. Otros intervinientes de una OPA CAPÍTULO 5. Contraprestaciones y garantías de las OPAs Agustín MADRID PARRA 1. Las contraprestaciones en una OPA 2. Las garantías en una OPA CAPÍTULO 6. El folleto de formulación de la OPA Ana Felícitas MUÑOZ PÉREZ 1. Características del folleto 2. Contenido del folleto informativo 3. Análisis particular del contenido del folleto según el Anexo del RD OPAs 4. El folleto informativo como objeto de control por la CNMV 5. Las consecuencias de la infracción del deber de pasividad CAPÍTULO 8. La autorización de la OPA, informe del órgano de administración de la sociedad afectada y publicidad Emilio DÍAZ RUIZ 1. La Autorización por la CNMV 2. Publicación de la oferta por el oferente 3. Apertura del plazo de aceptación 4. El informe del órgano de administración de la sociedad afectada 5. Información a los trabajadores 6. Autorizaciones por otros organismos supervisores CAPÍTULO 9. Incidencias de una OPA. Mercedes VÉRGEZ SÁNCHEZ 1. Introducción 2. Irrevocabilidad y condiciones de la oferta 3. Modificaciones de las características de la oferta 4. Limitación de la actuación del oferente 5. Desistimiento y cese de los efectos de la oferta CAPÍTULO 10. El desenlace de la OPA: la aceptación y la liquidación de la OPA. El éxito y la neutralización Rita LARGO GIL 1. Consideraciones previas 2. La aceptación de la OPA 3. La liquidación de la oferta 4. Resultado negativo de la OPA 5. El éxito de una OPA. La neutralización de las medidas anti-OPA preventivas CAPÍTULO 11. Las OPAs competidoras Alicia ARROYO APARICIO 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Noción y requisitos 4. Condiciones en la oferta competidora 5. Comisión por gastos a favor del primer oferente (break-up fees) 6. Autorización y tramitación de la oferta competidora 7. Aceptación en caso de ofertas competidoras 8. Desistimiento, modificación de las ofertas competidoras y procedimiento en sobre cerrado 9. El principio de igualdad informativa CAPÍTULO 12. Las compraventas forzosas tras el desenlace de la OPA Esther HERNÁNDEZ SAINZ 1. Las compraventas forzosas en el marco de la reforma del régimen jurídico de las OPAs. Precisiones conceptuales, delimitación inicial y planteamiento metodológico 2. Antecedentes de la regulación española en materia de compraventas forzosas 3. Fundamento de las compraventas forzosas 4. Caracterización de las compraventas forzosas y distinción de figuras afines. 5. Los derechos de opción de compra y de venta tras la OPA. 6. La compraventa (o permuta) forzosa resultante del ejercicio de los derechos de opción de compra o de venta 7. Consecuencias de la compraventa forzosa: la exclusión de negociación de la sociedad objetivo. CAPÍTULO 13. OPAS y defensa de la competencia Jerónimo MAILLO GONZÁLEZ-ORÚS 1. Planteamiento, delimitación del tema y estructura 2. OPAs y control de concentraciones 3. OPAs, regulación sectorial y defensa de la competencia 4. Conclusiones Bibliografía CONTENIDO DEL CD-ROM ?? (La siguiente documentación se encuentra a texto completo en el Cd-Rom que acompaña la obra) MODELOS Miguel CÓRDOBA BUENO y Esther HERNÁNDEZ SAINZ 1. Modelo de Contrato de Diseño y Dirección de una Oferta Pública de Adquisición de Valores. 2. Modelo de Certificado del Secretario del Consejo de Administración sobre el acuerdo por el que se decide el lanzamiento de una OPA. 3. Modelo de Aval Bancario a favor de los aceptantes de la Oferta Pública de Adquisición. 4. Documento de Inmovilización de Valores objeto de una Oferta Pública. 5. Modelo de solicitud de autorización para la formulación de una Oferta Pública de Adquisición de Valores conforme a lo previsto en el Anexo II de la Circular CNMV 8/2008. 6. Modelo de Folleto Explicativo 7. Decisión de la CNMV sobre la admisión o inadmisión a trámite de la OPA. 8. Autorización de la OPA por la CNMV. 9. Modelo de anuncio a publicar tras la autorización de la OPA, de conformidad con el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio. 10. Modelo de Boletín de Adhesión a la OPA. 11. Modelo de Informe emitido por el órgano de administración de la Sociedad afectada por la OPA. 12. Modelo de comunicación del resultado de una OPA. 13. Modelo de documento para la comunicación como Hecho Relevante de la superación de los umbrales que habilitan para ejercitar los derechos de compra o venta forzosa tras la OPA, conforme a lo dispuesto en el artículo 47.3 del RD 1066/2007. 14. Modelo de documento para la comunicación como Hecho Relevante de la decisión del Oferente de ejercitar su derecho a exigir a los restantes accionistas la venta forzosa de sus acciones conforme a lo dispuesto en el artículo 48 del RD 1066/2007. 15. Modelo de solicitud de suspensión de negociación para la mejor ejecución de la venta forzosa. 16. Las OPAs de exclusión. NORMATIVA APLICABLE 1. Comunitaria Directiva 2004/25/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativa a las Ofertas Públicas de Adquisición. OPAs y Defensa de la Competencia Reglamento 139/2004/CE del Consejo sobre control de concentraciones. 2. Estatal Ley 24/1988, de 28 de julio del Mercado de Valores. Selección de Preceptos Ley 6/2007, de 12 de abril, de reforma de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, para la modificación del régimen de las ofertas públicas de adquisición y de la transparencia de los emisores. Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores. Circular 8/2008, de 10 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se aprueban los modelos a los que deberán ajustarse los anuncios y las solicitudes de autorización de las ofertas públicas de adquisición de valores. Comunicación de la CNMV, de 18 de junio de 2008, sobre el cobro de comisiones asociadas a las operaciones de venta forzosa de acciones (squeeze out). OPAs y Defensa de la Competencia Ley 15/2007, de 3 de julio de defensa de la competencia. Real Decreto 261/2008, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Defensa de la Competencia.
Comentarios
Incluye CD con modelos, normativa aplicable y jurisprudencia seleccionada // Encuadernado
Citación Chicago
Beneyto, J. M.,
Largo, R. (dir.),
Rincón García, A. (coord.)
Régimen jurídico de las ofertas públicas de adquisición (OPAS). Madrid: Bosch, 2009
Citación APA
Beneyto, J. M.,
Largo, R. (dir.),
Rincón García, A. (coord.)
(2009).
Régimen jurídico de las ofertas públicas de adquisición (OPAS). Bosch