Régimen jurídico del voluntariado y de la cooperación al desarrollo

Régimen jurídico del voluntariado y de la cooperación al desarrollo. 9788490453780
  • Editorial: Comares
  • ISBN: 9788490453780
  • Páginas: 499
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Granada , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2018
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Información GPRS

Régimen jurídico del voluntariado y de la cooperación al desarrollo

  • Bombillar Sáenz, Francisco Miguel. Coordinación
  • López Bustos, Francisco Luis. Dirección
  • Papel

    Disponible para envío en 3-4 días

    antes:
    34,00€
    ahora:
    32,30€

    Resumen del libro

    Esta obra analiza en profundidad el régimen jurídico que disciplina el voluntariado y la cooperación al desarrollo. A modo de marco introductorio, se expone la organización administrativa estatal y autonómica que afecta a este sector; el régimen jurídico de las ONGs y de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (asociaciones o fundaciones); el estatuto jurídico del voluntariado (los derechos y deberes de los voluntarios, las entidades de voluntariado y las personas destinatarias de la acción de voluntariado); y el régimen fiscal de las Entidades No Lucrativas. A continuación, se desgranan las particularidades de cada una de las posibles modalidades de voluntariado: de acción social y socio-sanitario, comunitario, educativo, deportivo, turístico, cultural, ambiental o de Protección Civil y emergencias, prestando una especial atención al voluntariado que se desarrolla con personas con discapacidad o a la participación del personal del Sistema Nacional de Salud en emergencias humanitarias. La obra abarca también algunos aspectos de la cooperación al desarrollo, con un exhaustivo análisis del estatuto jurídico del cooperante. También se ha querido contar con experiencias prácticas que ayuden a comprender mejor la importancia de estas entidades sin ánimo de lucro, como es el caso, en el terreno de la cooperación en los países en vías de desarrollo, de las ONGDs Farmamundi y Ahoringa Vuelcapeta. En nuestra condición de universitarios, hemos destacado el papel de una Universidad tan comprometida en el terreno del voluntariado y la cooperación al desarrollo como es la de Granada. No es casual, por ello, que precisamente hayamos rescatado para esta obra, a modo de sentido homenaje, el trabajo en el que Rafael Barranco, entre otros aspectos, abordó el rol de las Universidades en este ámbito.