Resumen del libro
Esta obra analiza en profundidad el régimen jurídico que disciplina el voluntariado y la cooperación al desarrollo. A modo de marco introductorio, se expone la organización administrativa estatal y autonómica que afecta a este sector; el régimen jurídico de las ONGs y de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (asociaciones o fundaciones); el estatuto jurídico del voluntariado (los derechos y deberes de los voluntarios, las entidades de voluntariado y las personas destinatarias de la acción de voluntariado); y el régimen fiscal de las Entidades No Lucrativas. A continuación, se desgranan las particularidades de cada una de las posibles modalidades de voluntariado: de acción social y socio-sanitario, comunitario, educativo, deportivo, turístico, cultural, ambiental o de Protección Civil y emergencias, prestando una especial atención al voluntariado que se desarrolla con personas con discapacidad o a la participación del personal del Sistema Nacional de Salud en emergencias humanitarias. La obra abarca también algunos aspectos de la cooperación al desarrollo, con un exhaustivo análisis del estatuto jurídico del cooperante. También se ha querido contar con experiencias prácticas que ayuden a comprender mejor la importancia de estas entidades sin ánimo de lucro, como es el caso, en el terreno de la cooperación en los países en vías de desarrollo, de las ONGDs Farmamundi y Ahoringa Vuelcapeta. En nuestra condición de universitarios, hemos destacado el papel de una Universidad tan comprometida en el terreno del voluntariado y la cooperación al desarrollo como es la de Granada. No es casual, por ello, que precisamente hayamos rescatado para esta obra, a modo de sentido homenaje, el trabajo en el que Rafael Barranco, entre otros aspectos, abordó el rol de las Universidades en este ámbito.
Aproximación al concepto, antecedentes históricos y organización administrativa estatal y autonómica en el ámbito del voluntariado y de la cooperación al desarrollo, María del Pilar Bensusan Martín
Régimen jurídico de las entidades de voluntariado y de las entidades del Tercer Sector de Acción Social: su naturaleza jurídica como asociaciones y fundaciones, Antonio Pérez Miras
Estatuto jurídico de las personas voluntarias, de las entidades de voluntariado y de las personas destinatarias de la acción voluntaria, Francisco Miguel Bombillar Sáenz
Principales especialidades del régimen fiscal de las ONGs, José Miguel Martín Rodríguez
El voluntariado de acción social, Belén Burgos Garrido
Voluntariado con personas con discapacidad, Javier Gómez Vallecillo
El voluntariado sociosanitario y la participación de personal del Sistema Nacional de Salud en emergencias humanitarias, Belén Burgos Garrido
El voluntariado comunitario como forma de promover la participación de los ciudadanos, Javier Luna Quesada
El voluntariado educativo, Cristina Benlloch Doménech y Joaquín Sarrión Esteve
La necesidad del uso del voluntariado deportivo, Nicolás Francisco de la Plata Caballero, Carolina López Chaves y Nerea Huete Lizarazu
El turismo solidario, Alejandro Román Márquez
El voluntariado cultural, Leonardo Jesús Sánchez-Mesa Martínez
El voluntariado ambiental, Francisco Luis López Bustos
El voluntariado de protección civil y emergencias en Andalucía. Las agrupaciones locales de voluntarios de protección civil, Manuel Navajas Trujillo y Francisco Miguel Bombillar Sáenz
La cooperación internacional para el desarrollo y el estatuto del cooperante internacional, Francisco Javier Durán Ruiz
Cooperación elevada al cuadrado. De la necesidad de la colaboración y coordinación entre las Administraciones públicas, y del papel de las Universidades en materia de voluntariado y cooperación, Rafael Barranco Vela
Importancia de las universidades en materia de cooperación al desarrollo y en el impulso del voluntariado, Juan Carlos Maroto Martos y Domingo Barrera Rosillo
Una experiencia en materia de cooperación al desarrollo en el ámbito de la salud. Farmamundi: por la promoción de la salud global y la defensa del acceso a los medicamentos, Yolanda Ansón Ruiz
Una experiencia en materia de cooperación al desarrollo en el ámbito de la educación: fundación Ahoringa Vuelcapeta, Ana Lara y José Antonio Villena