Resumen del libro
La práctica totalidad del planeta se encuentra plenamente inmersa en un proceso conocido como «transición energética». Se trata, en suma, de una «transición de transiciones», pues son múltiples los sectores industriales que han de afrontar durante los próximos años profundas transformaciones, irradiadas todas por la transversal exigencia que constituye hoy la sostenibilidad como eje vertebrador de la nueva política energética, cuyo contenido climático resulta sustancial. Este transitar, fruto del reciente maridaje entre digitalización y emergencia climática, nos dirige hacia un nuevo escenario radicalmente distinto a lo vivido y conocido hasta la fecha. Un nuevo paradigma energético que responde a diversas fuerzas motrices, convergentes todas en un mismo lugar: la descarbonización de la actividad económica. El presente libro presta especial atención al suministro de electricidad, vector cuya vis expansiva conduce la referida transición hacia escenarios de mayor electrificación. De este modo, se comienza presentando la arquitectura regulatoria e institucional de la transición energética en la Unión Europea y España, se continúa sentando las bases conceptuales de la generación distribuida de energía eléctrica y, finalmente, se adentra en la regulación de los principales recursos energéticos distribuidos (autoconsumo, almacenamiento y movilidad eléctrica), así como en la participación de la demanda en los mercados eléctricos mediante la agregación de los citados recursos. Todo ello explicado desde el rigor académico y la visión práctica del abogado. Nos hallamos, en definitiva, ante un sugerente ensayo sobre las novedades que se advierten hoy en un proceso regulatorio inacabado, que únicamente puede comprenderse «en gerundio». Por esta razón, su autor asume el reto de realizar una explicación fotográfica sobre una realidad viva que necesita ser filmada.
Introducción
Capítulo I. ARQUITECTURA REGULATORIA E INSTITUCIONAL DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
1. Breve excursus sobre la transición energética y la importancia del Derecho en las transiciones
2. Origen y evolución de la regulación energética comunitaria
3. La Unión Europea ante la transición: el paquete “Energía limpia para todos los europeos” como elemento central de la nueva regulación energética
4. La adaptación de España a la transición energética: aprendiendo de los errores… o no
Capítulo II. BASES CONCEPTUALES DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA
1. Un nuevo escenario: la digitalización del sector eléctrico
2. La neutralidad tecnológica como principio rector de la nueva regulación
3. Las redes eléctricas inteligentes
Capítulo III. PARTICIPACIÓN Y AGREGACIÓN DE LA DEMANDA
1. El contador inteligente
2. Agregación de recursos energéticos distribuidos
Capítulo IV. REGULACIÓN DE LOS PRINCIPALES RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS: AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Autoconsumo de energía eléctrica
2. Almacenamiento de energía eléctrica
3. Vehículo eléctrico
4. La generación distribuida: un nuevo paradigma energético
Epílogo
Referencias bibliográficas
Citación Chicago
Zamora Santa Brígida, Ignacio
Regulando la transición energética. Hacia un modelo sostenible, flexible y distribuido. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2022
Citación APA
Zamora Santa Brígida, Ignacio
(2022).
Regulando la transición energética. Hacia un modelo sostenible, flexible y distribuido. Tirant Lo Blanch