Resumen del libro
La crisis global de nuestro mundo, provocada por la violencia de las guerras y las pandemias, está poniendo de manifiesto la necesidad que tenemos los seres humanos no sólo de mejorar nuestras ciencias sino también de mejorar como personas. Aunque la deshumanización no es algo nuevo -y todos sabemos la larga crisis de sentido que arrastra la Humanidad desde el siglo XIX- también es cierto que la crisis actual nos urge la puesta en práctica de una rehumanización. Como sugieren los autores de esta original monografía, se trata de apostar por unas ciencias de la persona que nos ayuden a ser auténticamente humanos. La utopía de un mundo nuevo rehumanizado quizás no es visible todavía, pero es un deber intentarlo porque los tiempos presentes, no más ni menos fáciles ni difíciles que otros, ciertamente, están acelerando una Historia deshumanizada. Lo importante ahora es que esta utopía, como diría Ernst Bloch, no sea abstracta o teórica, sino concreta y práctica. “Rehumanizar nuestro mundo” justamente apunta a hacer visible la concreción de este ideal desde temáticas diferentes pero desde ópticas comunes, y así, como propone el profesor José Luis Cañas en su reciente obra Rehumanización, Un mundo más humano es posible (Universo de Letras/Planeta), poder transformar de verdad nuestras sociedades.
PRESENTACIÓN
Parte primera: Rehumanización y Filosofía
HUMANISMO, TRANSHUMANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Juan Antonio Valor Yébenes
HUMANISMO CÍVICO DE MÍNIMOS / Sissi Cano Cabildo
EL CAMINO HACIA LA REHUMANIZACIÓN: EXPLORANDO LA FILOSOFÍA DE EMIL CIORAN / Dario Stabile
LA REHUMANIZACIÓN PERSONAL, EN CONTINUIDAD CON LA FILOSOFÍA... ANTROPOLÓGICO-VITAL DE LA ESCUELA DE MADRID / Bryan J. Irias Alfaro
ENALTECER LA DIGNIDAD TRASCENDENTE DE LA PERSONA HUMANA: RETO A LA MENTALIDAD CHINA / José Ernesto Parra Cortés
REHUMANIZACIÓN, MEDIACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL / Víctor Martin-Fiorino
Parte segunda: Responsabilidad Social. Hacia un nuevo humanismo
LA REHUMANIZACIÓN Y NUEVOS HUMANISMOS SON DIGITALES. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EDUCAR EN LA CONCIENCIA / Bogdan Piotrowski
REHUMANIZACIÓN, APRENDIZAJE Y SERVICIO, Y RESPONSABILIDAD SOCIAL / Dra. Gracia Navarro-Saldaña
REPENSAR LA CIENCIA A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA: UN REFERENTE PARA LA REHUMANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN Y A TRAVÉS DE LA EXTENSIÓN / Simone L. Brum Imperatore
REHUMANIZACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD / Mirna Ethel Zavaleta Robles
REHUMANIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL... EN UN MUNDO GLOBALIZADO / Pablo Guadarrama González
Parte tercera: el amor, piedra angular de la Rehumanización
REHUMANIZACIÓN Y VULNERABILIDAD: UNA MIRADA DESDE EL POBRE / Inés Riego
AMOR Y SOBERANÍA: UNA DECONSTRUCCIÓN DEL IDEAL DEL AGAPE / Martín Grassi
REHUMANIZACIÓN, AMOR Y SUBJETIVIDAD / Marta Peláez
REHUMANIZACIÓN: AMOR Y VOCACIÓN / María Teresa Cid Vázquez
Parte cuarta: Rehumanizar el mundo de hoy
RESPONSABILIDAD SOCIAL: DESAFÍOS DE LA REHUMANIZACIÓN Y GOBERNANZA UNIVERSITARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE / Pedro Severino-González, Giusseppe Sarmiento-Peralta y Sandra Muñoz-Huaracán
PERSONA, RELIGIÓN Y REHUMANIZACIÓN. INTERPRETACIÓN PERSONALISTA DEL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA SAMARITANA / Luis Fernando Fernández Ochoa
ADICCIONES Y BIOÉTICA DESDE EL PERSONALISMO Y LA FILOSOFÍA DEL CUIDADO / Antonio Piñas-Mesa
REHUMANIZACIÓN, VIOLENCIA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ / Ramón Vega Sánchez
REHUMANISATION, FORGIVENESS AND RECONCILIATION / Victoria Mason
LA ESPERANZA A LA LUZ DE LA REHUMANIZACIÓN / Sergio Molina
EPÍLOGOEDUCACIÓN DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL: AVANCES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS EN EL ESPACIO ORSALC / Humberto Grimaldo