Resumen del libro
La monografía Religión y Política en el Reino Unido en el Siglo XVIII tiene por objeto el estudio de la peculiar situación política en materia de derechos y libertades fundamentales gestada en el siglo XVIII en el Reino Unido. El contexto geográfico del trabajo abarca, pues, tanto a Irlanda y Escocia como a Gales e Inglaterra. En el período histórico aludido, a caballo entre el comienzo de la revolución industrial y la consolidación de los efectos de la Gloriosa Revolución, la relación entre Religión y Política, o entre la Iglesia Anglicana y los partidos políticos Whig y Torie es mediata, de ahí que el triunfo de cualquiera de las opciones políticas descritas requiera inevitablemente el apoyo de la Iglesia anglicana, que se nos presenta mas como una institución política que como una confesión religiosa. La principal aportación del trabajo, al margen del análisis del pensamiento de autores como Locke, Hume, Berckeley, Bentham, Paine o Burke, es que muestra como el parlamentarismo británico será consciente según vaya culminando el XVIII de que la democracia y el respeto a los derechos y libertades individuales exige de forma imperiosa la neutralidad estatal en sus relaciones con los grupos religiosos y el pleno reconocimiento del derecho de libertad religiosa.
Introducción 1. El marco constitucional inglés 2. Religión y contexto político 3. Influencias ideológicas en la primera mitad del XVIII 4. Alcance y contenido de la libertad religiosa frente a la legislación penal 5. La tolerancia religiosa en el resto de la Gran Bretaña 6.El debate ideológico del último cuarto de siglo, confesionalidad, laicidad y utilitarismo 7. Estado liberal y Tolerancia 8. Consideraciones finales
Citación Chicago
Celador Angón, Óscar
Religión y política en el Reino Unido en el siglo XVIII. Madrid: Dykinson, 1999
Citación APA
Celador Angón, Óscar
(1999).
Religión y política en el Reino Unido en el siglo XVIII. Dykinson