El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En este ensayo se repiensa la forma de gobierno y la serie de elementos conceptuales que la han acompañado en su proceso de construcción histórica hasta la conformación actualmente asumida en el ordenamiento constitucional. Resulta así un trabajo en el que democracia, Constitución y parlamentarismo se observan a la luz del contexto posnacional contemporáneo, un contexto indiscutiblemente de crisis cuyos retos actuales solo pueden abordarse revitalizando e insuflando nueva vida al concepto clásico de representación.
Desde este punto de vista se realiza una aproximación en la que el Parlamento, los Parlamentos, aparecen como lugar desde el que escribir la narrativa de un país; donde se han de alcanzar los acuerdos para investir a un presidente o presidenta; donde controlar a su Gobierno en la esperanza de que las consecuencias de la fiscalización sean beneficiosas para los intereses generales; donde legislar con atención y cuidado para afrontar los enormes desafíos, presentes y futuros, que un Pueblo cada vez más plural y abierto tiene en un entorno necesitado de nuevas definiciones.
En sus diecinueve breves capítulos se aspira a introducir perfiles que contribuyan a la comprensión de los principales problemas advertidos, nuevos fragmentos para mejorar los niveles de legitimación de una forma de gobierno mejorable pero no sustituible.
Justificación. Ámbito y alcance del trabajo
I. Introducción
II. ¿qué es la política?
III. De lo político y lo jurídico
IV. Democracia/democracias
V. Democracia representativa y democracia directa
VI. Los sujetos de la democracia
VII. La forma de gobierno dentro de una teoría de la constitución y de la democracia constitucional. Principios de la forma de gobierno
VIII. Las formas de gobierno: parlamentarismo y presidencialismo
IX. Defensa del sistema parlamentario y del parlamentarismo racionalizado
X. La conformación histórica del parlamentarismo. Un apunte sobre reglas y
convenciones
XI. La evolución práctica del modelo parlamentario auspiciado por la constitución española
XII. Parlamentarismo y sistema de partidos
XIII. El parlamento en un modelo parlamentario es la principal instancia de representación y, por tanto, la cámara de planteamiento y resolución de los conflictos políticos definitorios
XIV. Proteger la representación
XV. Representar es investir
XVI. Representar y legislar. La dignidad de la legislación
XVII. Representar es controlar y poder exigir responsabilidad política
XVIII. Libre discusión y publicidad. Parlamentarismo y nuevas formas de comunicación
XIX. Consideraciones conclusivas (pero no concluyentes)
bibliografía
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
pvp.9,90 €
antes: 47,37 €
ahora: 45,00 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €