Resumen del libro
Con un nuevo enfoque crítico, el autor integra perspectiva ética y jurídica en torno a la responsabilidad sanitaria con el objetivo fundamental de brindar "soluciones jurídicas a los conflictos de sanidad. De tal manera la obra interesa a los especialistas en Derecho sanitario y a aquellos juristas que se inician en esta materia.
1. EL SUBSTRACTO ÉTICO DE LA RESPONSABILIDAD SANITARIA
1.1. La reflexión bioética como punto de partida
1.2. Los límites morales de la ciencia médica
1.3. Los principios deontológicos como reglas morales de comportamiento y su juridicidad
1.4. El consentimiento informado. De imperativo ético a derecho fundamental derivado
1.5. El perdón como deber ético
2. LA RESPONSABILIDAD SANITARIA COMO EJE DEL CONFLICTO JUDICIAL
2.1. La responsabilidad civil en el ejercicio de la medicina: paradojas y propuestas
2.2. La criminalización de la responsabilidad sanitaria y sus incongruencias normativas
2.3. El efecto pendular en la responsabilidad de las Administraciones Públicas
2.4. El seguro como doble garante de los profesionales y de los pacientes
2.5. La mediación como alternativa a la resolución de los conflictos en el ámbito sanitario
Comentarios
Prólogo de Juan Antonio Xiol Ríos.
Opinión del librero
Obra eminenetemente práctica sobre Responsabilidad en el ámbito Sanitario desde el punto de visa ético y jurídico.
Citación Chicago
Moure González, Eugenio
Repensando la responsabilidad sanitaria. Soluciones jurídicas a los conflictos en sanidad. Barcelona: Atelier, 2014
Citación APA
Moure González, Eugenio
(2014).
Repensando la responsabilidad sanitaria. Soluciones jurídicas a los conflictos en sanidad. Atelier