Síguenos en:

  • Google+

Repensar lo común

Repensar lo común ampliar imagen

  • Artime Omil, Manuel. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1324-350-4
    • ISBN electrónico: 978-84-1324-370-2
    • Colección: Pensar Nuestro Tiempo
    • Páginas: 235
    • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La reconstrucción de lo común se ha convertido en el tema de nuestro tiempo. Las llamadas a la regeneración empiezan a ser escuchadas y encuentran respuesta en la filosofía, que se ve emplazada como en otros momentos a problematizar las categorías en curso, sometiéndolas a escrutinio ontológico, epistemológico, político… Pero siendo hoy, quizá, más sensibles, desde el pensamiento crítico, a la ambigüedad inherente a cualquier proyecto comunitario, a la vinculación de lo común y lo coercitivo, la reciprocidad y la dependencia, lo emancipatorio y la violencia. De ahí la dificultad y necesidad de mirar hacia el afuera del excluido, como horizonte para una reconstrucción inacabable de lo común. Este libro aspira a poner de manifiesto la multiplicidad y complejidad con que dichas demanda afectan al pensar de nuestro tiempo.


    Opinión del librero

    Presentación de la Colección «Pensar nuestro tiempo»

    La presente colección de libros: «Pensar nuestro tiempo», se consagra a las investigaciones, características de nuestra actualidad, que la jalonan y constituyen diferencialmente en materia de ontología geopolítica y hermenéutica histórico-ecológica. Subrayan problemas y atestiguan la atenta reflexión sobre nuestro presente que venimos intensamente discutiendo los filósofos y filósofas de todo el mundo crítico en las últimas décadas.

    Ejes sincrónicos y diacrónicos de la alteridad-diferencial que interrogan a la vez al complejo pensar de Nuestro Tiempo de un modo acuciante. La Filosofía, hoy más que nunca, lo sabe: se sabe y reconoce interrogada por los problemas que conforman el Tema de Nuestro Tiempo y exigen el paso a Otra Filosofía del Espíritu después de Hegel (y de Nietzsche, Heidegger, Harent, Gadamer, Deleuze, Foucault, Ortega, Zambrano, Trías, Vattimo, nosotras/nosotros, etc.). Una Filosofía de camino hacia la Segunda Ilustración, donde la Igualdad, Libertad y Solidaridad, irrenunciables, se delimitan por el límite de lo Otro y la Diferencia, en orden a detener el exceso de la des-mesura brutal (pienso en el “progreso” del tiempo lineal devastador o en la violencia del positivismo técnico-científico del capitalismo ilimitado belicista) para reorientarse hacia el sentido y abrir la complejidad crítica de nuestro posible habitar. El habitar de una época que sí pueda ser llamada “Nuestro Tiempo”. De estas cuestiones-tareas tratan estos libros. Destacan entre ellas, clamorosamente, la Ecología y el Feminismo. De estas cuestiones trata la Colección Pensar nuestro tiempo. Juzguen las lectoras y lectores por ellos mismos/as a partir del enunciado de algunos de los primeros rótulos de la Colección: Repensar lo común / Sin espacio, sin tiempo / Éxodos y geopolítica / La búsqueda de la verdad a través del tiempo: historia de la filosofía / Feminismos y filosofía de la historia / Grecia y nosotros: hermenéutica y lenguajes poéticos / Estética y nuevas tecnologías / Grecia: umbral de la sabiduría/. El retorno de lo sagrado y las religiones del mundo…


    Índice

    PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN «PENSAR NUESTRO TIEMPO», María Teresa Oñate y Zubía

    PRÓLOGO, Manuel Artime Omil

    MUNUS Y DONUM. APROPIACIONES Y APERTURAS DE LO COMÚN, Abraham Rubín

    ECOLOGISMO DIFERENCIAL Y NIHILISTA, Brais González Arribas

    REPENSAR LO COMÚN EUROPEO, DESDE ESPAÑA Y EL KRAUSISMO, Delia Manzanero

    MUNDANIZACIÓN DE LA RELIGIÓN Y RELIGIOSIDAD MUNDANA: FICHTE, HEGEL Y LA NACIÓN TARDÍA, Roberto Navarrete

    LA TOLERANCIA COMO ANTECEDENTE DE LA LAICIDAD. DOCTRINAS Y PRÁCTICAS, Marta García-Alonso

    FRONTERAS AL REVÉS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO COMÚN EN LA OBRA DE MAX AUB, Andrea Luquin Calvo

    LA PIEDAD Y LO COMÚN: POLÍTICA Y EXPERIENCIA EN LA OBRA DE MARÍA ZAMBRANO, Karolina Enquist Källgren

    INTERCAMBIO DE MUJERES Y PROSTITUCIÓN GENERAL, Belén Castellanos Rodríguez




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: