Resumen del libro
El enorme avance en el conocimiento de las bases moleculares de los procesos fisiológicos y de las bases de la enfermedad que se produce en la segunda mitad del siglo pasado da lugar a la configuración del llamado ?modelo biomédico o molecular del binomio salud-enfermedad?, cuya virtud fundamental ha sido no sólo dar explicación racional e integradora a la mayoría de los mecanismos patogénicos responsables de la patología humana, sino poner a disposición de los profesionales un conjunto de poderosos instrumentos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, cuya eficacia constituye la mejor prueba de la validez del paradigma en el que están basados.
La medicina reproductiva, en el sentido actual de dicho concepto, nace no hace más de tres décadas, con la aparición y difusión de los tratamientos de reproducción asistida que incluyen la fecundación extracorpórea. Este enorme avance, cuya aplicación generalizada a la actividad clínica de los especialistas en reproducción humana representa el inicio del abordaje realmente eficaz de los trastornos de ésta, no es sino una consecuencia más, sin bien de singular significación, de la traslación a la clínica de los conocimientos en materia de biología celular, molecular, fisiopatología y epidemiología que la aludida ¿revolución molecular? de la biomedicina ha ido generando.
Parte I. Introducción.
Cap. I. 30 años de Reproducción Asistida en España. Buenaventura Coroleu Lletget.
Parte II. Usuarios de los tratamientos de reproducción asistida.
II. Las familias del nuevo milenio. Giuliana Baccino.
III. Derecho al acceso a un tratamiento de reproducción asistida. Familias tradicionales y no tradicionales; matrimoniales y no matrimoniales. Alberto Romeu, Ana Monzó y Mónica Romeu.
IV. Sobre los derechos del niño nacido mediante técnicas de reproducción humana asisitida. Fernando Abellán-García Sánchez.
Parte III. Tratamientos de reproducción asistida.
V. Disfunción reproductiva. Isidora Bruna Catalán.
VI. Actualidad en tratamientos de reproducción asistida. Azucena Zapata y Juan A. García-Velasco.
VII. ¿Existen límites en el número de tratamientos de reproducción asistida? Isidoro Bruna Catalán.
VIII. Valoración de los embarazados tras los tratamientos de reproducción asistida. Elisabetta Ricciarelli, Sylvia Fernández-Shaw, José Luis Gómez Palomares.
IX. Procreación post-mortem. Aspectos jurídicos y éticos. Javier Sánchez Caro.
X. Sobre la clonación reproductiva en humanos. Jorge Cuadros Fernández.
XI. Objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en el ámbito de la reproducción humana asistida. Federico Pérez Milán.
XII. Abandono en los Tratamientos de reproducción asistida (TRA) Sofía Gameiro.
Parte IV. Terceras partes en reproducción humana asistida. Aspectos jurídicos, médicos y psicológicos.
XIII. Tratamientos de reproducción asistida con donación de gametos y preembriones. Emilio Lizárrafa Bonelli.
XIV. Donación anónima y no anónima. Pros y contras. Guido Pennings.
XV. Estado actual y experiencia con subrogación en los Estados Unidos. Ricardo Loret de Mola.
XVI. Familias creadas por donación reproductiva. Preguntas y respuestas. Susan Golombok.
Parte V. Actualidad de los aspectos jurídico-sociales en tratamientos de reproducción asistida en países de Europa y América Latina.
XVII. Actualidad de los aspectos jurídico-sociales en tratamientos de Reproducción Asistida en España y breve contraste con otros países europeos. Fernando Abellán-García Sánchez.
XVIII. Actualidad de los aspectos jurídico-sociales en tratamientos de Reproducción Asistida en Brasil. Marco Antonio Pessanha Lourenço. Débora Cristina Soares Faria. Ludmila Araujo Cruz.
XIX. Actualidad de los aspectos jurídico-sociales en tratamientos de Reproducción Asistida en Argentina. Marisa Herrera y R. Sergio Pasqualini.
Parte VI. Desafíos futuros en reproducción humana asistida.
XX. Desafíos médicos y legales en el futuro de la reproducción humana. Eleuterio R. Hernández de Miguel.